Claves

WordPress para periodistas: 9 consejos para no complicarte la vida

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de noviembre del 2015

Por Sergio Armenta (*) 

¿Piensas que WordPress es muy complejo?  En realidad, no lo es tanto.

Uno de cada cuatro sitios web ahora funciona con la tecnología de WordPress, el popular sistema de gestión de contenido libre y de código abierto (CMS). Eso quiere decir que la plataforma tiene el 25% de la web. A continuación, unos consejos para que no te compliques la vida y aproveches esta plataforma.

1. Leer (todos los mensajes y las instrucciones. El 90% de las soluciones las tenemos enfrente y las omitimos por darle sí o cancelar a todo sin entenderlo)

2. Entender que al hablar de WordPress no estamos hablando de un blog personal sino de una herramienta capaz de crear sitios tan complejos como los podamos imaginar y con mayores posibilidades que un blog, aunque lo incluye.

Computadora

3. La tecnología está en constante desarrollo, por eso es importante estar al pendiente para nunca dejar nuestro sitio atrás, ni en diseño ni en la tecnología que podemos usar.

4. El mundo digital está migrando a los dispositivos móviles, todos nuestros sitios deben estar disponibles para estos equipos. Incluso Google ha dejado de mostrar resultados de sitios no disponibles para móviles.

5. WordPress es una herramienta con muchas posibilidades, dedica tiempo a elegir los elementos que mejor se ajusten a tus necesidades. Estar seguro de lo que vas a montar te evitará dolores de cabeza

6. Pierde el miedo. Nos hemos acostumbrado a pensar en las páginas web como un mundo para los ingenieros y desarrolladores, y ellos han hecho un excelente trabajo facilitándonos el acceso a estas herramientas.

7. Aprende un poco de lenguaje técnico. Existen muchos foros de ayuda que te pueden explicar cualquier término que suene a algo muy complejo, la mayor parte del tiempo te darás cuenta que no lo era.

8. Respalda. Piensa en tu sitio web como tu nota ganadora del Pulitzer: debes tenerla bien protegida y con un respaldo reciente para que en caso de que algo falle, puedas recuperar fácilmente tu información.

9. Arriésgate. La época en la que un comando provocaba que tu información se perdiera sin posibilidad de recuperarla, está ya muy lejana. No pierdas de vista el punto anterior, pero anímate a meterte un poco más a los temas técnicos.

(*)  Estudió Periodismo y Comunicación en la FES Aragón-UNAM. Imparte el taller Crea tu página web con WordPress en Taller ArteLuz

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Protestan por cierre de edición impresa de histórico periódico francés

En octubre pasado informamos que el diario France Soir abandonaría el papel y se enfocaría en su edición digital, pues ese momento llegará este 15 de diciembre. Un centenar de trabajadores protestó por el cierre del rotativo.

14-12-11

China: estudiantes de periodismo se oponen a la censura del gobierno

Una encuesta del The Washington Post refleja que los estudiantes de periodismo opinan que deberían haber una prensa más crítica al gobierno.

04-06-14

Escaso contenido multimedia en notas de prensa

La página Real Wire evaluó comunicados de prensa que llegaron a los medios durante diciembre del año pasado. La semana pasada revelaron los resultados de sus estudios. El principal dato es que solo el 13% de las notas enviadas tiene algún elemento multimedia adjunto.

19-03-10

COMENTARIOS