Noticias
ONU: La impunidad agrava el temor entre los periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de noviembre del 2015

A propósito del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas compartimos el mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, sobre esta fecha:
«Hoy recordamos a los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que han perdido la vida en acto de servicio. En la última década han resultado muertos más de 700 periodistas, uno cada cinco días, simplemente por llevar al público noticias e información.
Muchos perecen en los conflictos que cubren de forma tan valiente. Pero demasiados han sido silenciados deliberadamente por tratar de decir la verdad. Solo se resuelve el 7% de esos casos, y menos de 1 de cada 10 crímenes se investiga plenamente.
Esa impunidad agrava el temor entre los periodistas y permite que los gobiernos censuren con inmunidad.
Debemos hacer más para combatir esta tendencia y asegurar que los periodistas puedan informar libremente. Los periodistas no deberían autocensurarse porque temen por su vida.
La Asamblea General proclamó el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas para resaltar la necesidad urgente de proteger a los periodistas, y para conmemorar el asesinato de dos periodistas franceses en Malí el 2 de noviembre de 2013.
Felicito a la UNESCO por impulsar el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, un mecanismo poderoso que se suma a los esfuerzos de los organismos de las Naciones Unidas, los gobiernos, la sociedad civil, el mundo académico y los medios de comunicación.
Juntos, debemos poner fin al ciclo de impunidad y salvaguardar el derecho de los periodistas de decir la verdad al poder».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los polémicos acuerdos de confidencialidad que deben firmar los periodistas
Es usual que los medios de comunicación hagan firmar a sus periodistas acuerdos de confidencialidad, cláusulas de amordazamiento, compromisos para no revelar información reservada de la organización o como quieran llamarle. Sin embargo, amparados en estos documentos, algunos directivos pretenden impedir la discusión de temas que son de interés público o que van más allá del ámbito laboral.
20-03-13
Periodismo de marca, una nueva alternativa para los periodistas
El ‘periodismo de marca’ se ha sumado a los demás temas y entornos en los que un periodista puede trabajar Ya es un hecho que las compañías optan por contratar a estos profesionales para mejorar la imagen de sus marcas. Pero, ¿qué aporta este nuevo estilo a la labor periodística?
15-05-13Cómo los egipcios colaboraron con el trabajo de Al Jazeera
El exdirector general de la cadena qatarí Al Jazeera Wadah Khanfar dio una charla en Londres en la que contó la experiencia de cubrir las revueltas de la Primavera Árabe.
09-10-11