Claves
Perú: Grupo El Comercio aclara acusaciones de diario La República
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de noviembre del 2015

El Grupo El Comercio (GEC) difundió un comunicado en el que responde a las acusaciones del diario La República (GLR) en una nota aparecida el día miércoles.
El texto de La República indicaba que en un acto de «abuso mayoritario» el Grupo El Comercio se había negado en junta de accionistas a que se cambie el tipo societario de Plural TV, la empresa televisora que tiene en sociedad con el Grupo La República, de una Sociedad Anónima Cerrada a una Sociedad Anónima Abierta .
Una SAA puede cotizar sus acciones en bolsa y tener un número ilimitado de accionistas.
La nota –titulada «Grupo El Comercio bloquea el ingreso a bolsa de los accionistas minoritarios del Canal 4″– calificaba a la negativa del Grupo El Comercio de «una nueva manifestación de dominio que se da en el marco de la denuncia interpuesta por ocho periodistas que consideran que el Grupo El Comercio ha incurrido en ‘concentración de medios’ al comprar Epensa.
El Comercio indica que no puede permitir que un grupo económico disfrace «de lucha democrática y constitucional lo que no son más que sus esfuerzos por imponer, con cualquier método y a cualquier costa, sus propios intereses de negocio».
El GEC refiere que el uso del tema de la llamada “concentración de medios” por parte del GLR ni es casual ni es aislado. De acuerdo con el medio, fue un término inventado por el GLR «luego de que intentase – sin éxito- hacer una adquisición hostil de Epensa; una operación que, dicho sea de paso, le habría dado el 66% de la circulación de los diarios impresos a nivel de provincias y en la que, a diferencia de lo hecho en la asociación del GEC con Epensa, no se contemplaba dejar la línea editorial de los diarios de esta última a manos de una compañía 100% propiedad de la familia Agois».
«Es evidente que para el GLR sólo existe algo así como una “concentración” cuando los “concentradores” no son ellos», sentencia El Comercio.
Lee la nota completa aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Donald Trump canceló su «lista negra» de medios de prensa
Su campaña indicó que aprobará las solicitudes de credenciales de prensa de The Washington Post, BuzzFeed, Politico, y otras organizaciones de noticias que fueron previamente bloqueadas por el representante republicano.
08-09-16
The Guardian sigue dando lecciones sobre el uso de la realidad virtual
Podemos seguir aprendiendo de The Guardian en el uso de la realidad virtual para contar historias.
13-07-17
Periodistas en medios digitales se han triplicado
La Oficina de Estadísticas Laborales en EE.UU. reveló que en 2005 había 66,490 periodistas en prensa. En 2015 había 41.400, lo que representa una disminución de 25.090 periodistas, o el 38 por ciento.
29-09-16