Estudio
Consumo de noticias de pago crece en España
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de octubre del 2015

El estudio Digital News Report en España realizado exclusivamente a internautas revela datos sobre consumo y pago por información digital e impresa.
El informe permite establecer una tipología basada en el criterio de si se pagó o no por información y de qué tipo, digital o impresa. De esta manera se obtienen cuatro tipos fundamentales de usuarios:
i) Usuarios solo impreso: pagaron solo por noticias impresas pero no digitales.
ii) Usuarios solo digital: pagaron sólo por noticias digitales pero no impresos.
iii) Usuarios duales: pagaron tanto por diarios digitales como por impresos.
iv) Usuarios Free: no pagaron ni por diarios digitales ni por impresos.
DigitalNewsReport.es 2015 es un informe editado por Samuel Negredo, Alfonso Vara y Avelino Amoedo, investigadores doctores del Center for Internet Studies and Digital Life de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, que es patrocinador y socio académico del proyecto Digital News Report desde la edición 2014.
Entre los principales resultados destaca que en los años 2014 y 2015, el pago de los internautas españoles era el siguiente:
Según se explica en un comunicado, los datos muestran en el ultimo año casi la mitad de los usuarios encuestados (el 48,4%) no pagó ni por diarios impresos ni por digitales. Hay que destacar que a pesar de que la encuesta se ha realizado a internautas, un 39,1% declara haber pagado por noticias impresas pero no por digitales.
«Un tercer grupo lo conforman los usuarios duales, aquellos que pagaron tanto por noticias digitales como impresas y que representaron el 8,70% de los encuestados. Por último, un 2% de los encuestados declaró haber pagado por información digital pero no haber comprado un diario impreso», se informa.
Algunas tendencias:
- Una disminución importante del porcentaje de usuarios que paga por sólo diarios: de 48,35% al 39,1%.
- Aumenta notablemente el porcentaje de usuarios que no pagó por nada: del 41% al 48%.
- Aumenta moderadamente el porcentaje de usuarios que pagó por noticias digitales e impresas.
- Se duplica el número de usuarios que solo pagó por noticias digitales, si bien el porcentaje sigue siendo muy pequeño (del 0,8% al 2%)
¿Qué nos dice todo esto? Los investigadores sostienen que «para el sector del negocio impreso hay una noticia buena y otra mala. La buena es que la compra de diarios aún resiste entre los internautas españoles: casi la mitad de ellos declaró que compró un diario impreso la pasada semana (conjunta o separadamente de los diarios digitales). La mala es que cada vez menos usuarios compran solo diarios impresos – caída de diez puntos – y no todos ellos se pasan a las ediciones digitales, como lo demuestra el leve incremento de lectores sólo digitales o de lectores duales». Revisa los resultados aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Basta de abusos: sin periodistas no hay periodismo
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) presentó su manifiesto de demandas y propósitos para 2012, especialmente centradas en la recuperación del empleo, tras el cierre de un año negro para el periodismo.
11-01-12
Critican sueldos miserables para periodistas
La presidenta de FAPE ha calificado esto de «muy grave para la información, para el periodismo e, incluso, para las libertades y la democracia.
16-08-15
Unos 8 tuiteros detenidos en lo que va del año
Hoy se arrestó a un tuitero español por amenazar al periodista Juanma Castaño y la semana pasada ocurrió una situación similar en Ecuador, pero estos no son casos aislados. Al menos 8 tuiteros en diferentes países fueron detenidos por lo que escribieron en Twitter.
29-11-11