Claves

Conoce Narcodata, una propuesta de periodismo para explicar a fondo el crimen organizado

Por @cdperiodismo

Publicado el 28 de octubre del 2015

El periodismo de datos nos sigue sorprendiendo. Esta vez con la nueva experiencia de Animal Político y Poderopedia, en la cual explican la evolución y el avance de los grupos delincuenciales en México.

Se trata de Narcodata, un espacio que sigue los pasos de nueve cárteles activos. No es un secreto que el crimen organizado en dicho país tiene proporciones descomunales y es difícil de entender, pues no solo atiende a un mercado de drogas en expansión, sino que ha dado lugar a decenas de células delictivas que saquean a los ciudadanos, de acuerdo a la organización.

El sitio interactivo presenta una radiografía de las últimas cuatro décadas de los grupos delictivos, para que los lectores conozcan cómo han evolucionado. La  herramienta recopila información corroborada y presentada de forma ordenada, con rigor e innovación.

Se puede acceder a visualizaciones interactivas que cuentan el surgimiento de los cárteles, sus líderes, los conflictos entre grupos, su expansión geográfica y sus actividades delictivas.

¿CÓMO SURGIÓ?

Animal Político obtuvo el 21 de octubre de 2014, gracias la ley de transparencia, un documento de la Procuraduría General de la República con todas las células delictivas que operan en México y el cártel al que obedecen.

Con solicitudes de información, entrevistas, revisiones hemerográficas y bibliográficas, y con la asesoría de expertos NarcoData cuenta hechos clave del crimen organizado, incluida la fuga del ‘Chapo’ Guzmán en julio de 2015, señala la web.

Con el material, los periodistas, diseñadores y programadores de Animal Político lograron planificar todo el producto, al cual sumaron la ayuda de la compañía chilena de medios Poderopedia, que explica en sitios web las relaciones entre los empresarios más prominentes y su influencia en la política de Chile, Colombia y Venezuela.

Conoce al equipo desde aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«Algunos países tratan a sus periodistas como tú tratas a tus lapiceros»

Para graficar cómo algunos países tratan a sus periodistas pidió en 2010 ayuda a la agencia Publicis Brussels. El resultado: una campaña—que no podemos dejar de recordar— que llama a la reflexión.

16-03-12

Operación "Salvar El Nuevo Diario de Nicaragua"

La venta del rotativo debido a la crisis financiera está confirmada. El mismo medio ha publicado un comunicado. El problema es que el principal interesado es la familia presidencial Ortega-Murillo.

12-05-11

Proyecto registrará violación de la libertad de expresión en Europa

Las organizaciones Index on Censorship(en Reino Unido) y el Osservatorio Balcani e Caucaso, (Italia) lanzaron mediafreedom.ushahidi.com. Se trata de un sitio web que permitirá la comunicación colectiva y un registro de violaciones de la libertad de los medios en 28 países de la Unión Europea.

28-05-14

COMENTARIOS