Noticias

No pudo más: Diario Tiempo de Honduras suspende versión impresa

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de octubre del 2015

El periódico Tiempo de Honduras compartió en Facebook su última portada impresa, en la cual se despiden del público con un «Hasta pronto».

«Gracias a todos ustedes, nuestros lectores, nuestra familia, por su lealtad y preferencia durante estos casi 45 años. Gracias a todos nuestros colaboradores», señala la organización.

El diario informó en su web que suspende de manera temporal la entrega del impreso al público. «Las circunstancias que obligan esta suspensión son de la mayor gravedad en lo que importa a la libertad de expresión, al desarrollo de la comunicación social y a la democracia en nuestro país, al grado de constituir un caso atípico en el mundo occidental», agrega el medio.

El cierre se debe a una asfixia económica. Por eso resulta imposible obtener los insumos indispensables para la impresión (papel, tintas, refacciones y repuestos), así como el pago a proveedores y servicios. También impide el pago de los sueldos y salarios del personal, «creándose un problema sumamente grave de derechos humanos».

El medio dice que por la aplicación de la ley Kingpin, no se pudo ni siquiera desaduanar 412 bobinas de papel de TIEMPO, ya pagadas y puestas en la empresa naviera norteamericana “Chiquita Logistic Services”. El papel fue devuelto al proveedor Resolute Inc.

«El ahorcamiento de Diario TIEMPO se produce por acciones desproporcionadas del gobierno de Honduras en consecuencia de las sanciones establecidas por el gobierno de Estados Unidos de América», indica la organización.

El diario fue fundado en 1970 por una familia acusada en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de activos.

El Departamento del Tesoro estadounidense y tribunales de Miami y Nueva York acusaron por narcotráfico y lavado de activos al exvicepresidente (1986-90) Jaime Rosenthal, uno de los hombres más ricos de Honduras, su hijo, el exministro de la Presidencia (2006-2009) Yani Rosenthal, y a su sobrino Yankel.

Estados Unidos congeló los bienes de siete empresas de la familia, propietaria el Grupo Continental, y el gobierno hondureño cerró el Banco Continental, que formaba parte del emporio económico Rosenthal, porque las medidas de Washington lo dejaron sin el capital mínimo para operar, informó La Información.

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Honduras: capturan a sospechoso de asesinato de periodista

La policía de Honduras capturó a quien sería el responsable de la muerte de Herlyn Espinal, secuestrado, asesinado a tiros y encontrado días después abandonado en una carretera.

30-08-14

Diario Post-Gazette ha sido baneado en cinco hospitales

El diario Post-Gazette ha sido baleado en cinco hospitales afiliados a l Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.

28-06-15

Periodistas fueron golpeadas por policías durante una marcha en Honduras

Periodistas marcharon hoy por las calles de Tegucigalpa, Honduras, exigiendo justicia por el asesinato de 24 comunicadores en lo que va del año. Una de las organizadoras denunció que varias periodistas fueron golpeadas durante la manifestación por militares y miembros de la policía.

13-12-11

COMENTARIOS