Claves

Conoce la fórmula de las publicaciones alemanas para capturar a los millennials

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de octubre del 2015

Los esfuerzos de las nuevas empresas de comunicación en captar la atención del público joven ha crecido en los últimos dos años, en contenidos y presencia en redes sociales. En Alemania, sucede lo mismo, con muchas diferencias al modelo estadounidense.

Shan Wang, de NiemanLab, cuenta la experiencia de Sebastian Horn, quien encabeza Ze.tt, un proyecto de Zeit Online, que debutó por primera vez en versión beta en julio.

Die Zeit es uno de los periódicos más leídos en Alemania, y pese a que la lealtad a los medios de comunicación tradicionales sigue siendo relativamente fuerte en el país, la industria también está lidiando con una serie de retos que son familiares para cualquier editorial de Estados Unidos: poblaciones que envejecen más rápido que en cualquier otra región, el interés de los anunciantes está disminuyendo, y las redes sociales y YouTube son cada vez más consideradas como fuentes de noticias para la gente más joven.

De acuerdo con la publicación, para los editores en dicho país, lo joven puede ser desde un adolescente hasta una persona de 30 años.

 

DATOS:

  • La mayoría de las aplicaciones de noticias en Alemania todavía son extensiones de sus sitios web existentes
  • Los medios siguen experimentando cada día sobre la cobertura más importante. Y luego se enfocan en contar las historias para atraer al público.
  • Se concentran en los móviles, y también usan Google Trends para conocer los términos interesantes y lo que es viral ara luego crear un menú para los lectores.
  • Bento, emprendimiento juvenil de Spiegel Online, está tratando de llenar el vacío de producto para los usuarios entre 18 y 30 años de edad. Son independientes, y antes de empezar estudiaron los hábitos de consumo de noticia de una gran cantidad de personas.
  • Horn dice que tiene la libertad para experimentar con historias sin temor a dañar la marca Zeit Online.
  • Ze.tt optó por abrir su sitio al público primero y recoger los comentarios durante su fase beta. El equipo es de 6 o 7 personas y en crecimiento, con un poco de ayuda independiente, y publica solo un puñado de piezas al día.
  • Según Horn, “en los EE.UU., se habla de  millennials. Nosotros decimos, estas son las personas que están cerca de terminar la escuela secundaria y que encontrarán trabajo por primera vez; es ese período en su vida cuando todavía estás viendo a dónde ir, usted está buscando orientación. Es la gente que creció con Internet y que consumen una gran parte de su información a través de Facebook “.
  • Ze.tt también busca un gran alcance con su cobetura, con una inyección de activismo y puntos de vista fuertes en las historias.
  •  En Ze.tt se tratan de cubrir los temas que se derivan de las experiencias cotidianas de la audiencia.
  • ¿Cómo ser sostenible? Experimentar con la publicidad nativa, los anuncios de video y los anuncios gráficos poco elegantes.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así trabaja un reportero gráfico de AFP en Siria

Baraa Al-Halabi es un fotoperiodista de AFP que se encuentra cubriendo el conflicto que se inició con la revolución siria. En un extenso artículo cuenta cómo empezó su labor como reportero, pues antes era estudiante de informática.

19-09-15

AFP pide a sus periodistas ser neutrales en las redes sociales y no publicar primicias

En Twitter, se indica, utilizarán el hashtag #AFP para distinguir las informaciones de interés profesional de las que se refieran a su vida personal, precisa la agencia.

13-10-11

Una herramienta para compartir contenidos con autodestrucción

La aplicación móvil Phantom ofrece una manera sencilla de publicar fotos y videos a blogs y redes sociales, como Facebook o Twitter, pero con una función de “autodestrucción” predeterminada como en Snapchat. Pero hay más.

02-08-14

COMENTARIOS