Claves
Lo que podemos aprender de un diario alemán para innovar
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de octubre del 2015

El diario alemán Neue Zürcher Zeitung (NZZ), publicado por el NZZ Mediengruppe en Suiza, fue fundado en 1780, y en los últimos años ha desarrollado ocho productos nuevos, tres de los cuales son digitales.
«Hay que empezar con los pequeños cambios para hacer una diferencia real», refirió Anita Zielina, editora en jefe del NZZ, hablando en la conferencia de Noticias INMA European Media, citada por Journalism.co.uk.
Ella ofreció 5 consejos para tomar pequeños pasos hacia la introducción de una cultura de la innovación en la sala de redacción.
1. Crear y fomentar diversos equipos
Para Zielina, los diferentes enfoques y perspectivas permiten a las personas ver un problema desde múltiples ángulos y trabajar juntos para implementar soluciones que funcionen mejor en un entorno innovador. En el caso del NZZ, se reorganizó su proceso de desarrollo juntando a las personas del lado editorial, tecnológico y de negocios antes de comenzar un cambio real en el producto.
2. Poner en práctica los procesos y métodos creativos
Se trata de llevar la creatividad a una sala de redacción tradicional.¿Cómo lograrlo? Lo mejor es dividir al grupo en unidades pequeñas y empezar con pequeños experimentos de lluvias de ideas. Se trata de que hagan algo tan simple como escribir ideas en una pizarra y no solo reunirse en una mesa en una sala.
3. Fomentar una cultura de la experimentación
Las salas de redacción no son exactamente un lugar donde la experimentación, la innovación y el fracaso tenga alguna recomensa. Pero la clave es ayudar a la gente a entender que la experimentación a veces significa fracaso y cosas que podrían no funcionar necesariamente.
El diario hace una sesión de lluvia de ideas de forma mensual similar a una hackathon, donde todo el mundo en la sala de redacción, desde los editores, periodistas y desarrolladores, puede trabajar juntos en un proyecto, pero en diferentes equipos a los que por lo general trabajan.
4. Introducir el desarrollo ágil en la redacción
Los desarrolladores y diseñadores trabajan en plazos muy ajustados para llegar a formatos nuevos y mejores cuentacuentos. Y los periodistas deben aprender a utilizar las herramientas al mismo tiempo para ayudar a priorizar el proceso.
Los prototipos ayudan a la construcción de un producto real.
5. El usuario debe ser el primero, último, y el centro del proceso
Cada aplicación de noticias o producto desarrollado para la sala de redacción se hace pensando en el lector en mente, y no hay mejor manera de saber si a la gente le va a gustar que preguntándoles.
Se necesita crear una relación con los usuarios con el feedback. Y luego poner en práctica lo que se aprende, de acuerdo con la editora.
¿Qué te parece?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El Mercurio: Debemos evitar que el periodismo se banalice
La advertencia está hecha. La editora de Revistas del diario El Mercurio de Chile, Paula Escobar, advirtió ayer sobre el peligro de que el periodismo se «banalice» o se transforme en una actividad solo de «espectacularidad» o de «instantaneidad», y abogó por mantener la médula y esencia de la profesión.
03-06-15
Atento periodista: 4 claves para combatir la vigilancia online
«Los periodistas no son expertos en seguridad. Las escuelas de periodismo no ofrecen cursos para aprender a usar herramientas de seguridad diseñadas para proteger la información y las comunicaciones. Y, cuando una fuente decide soltar la liebre y exponer el abuso de un gobierno, los periodistas ya no tienen tiempo de ponerse a aprender las medidas básicas de seguridad», indica Edward Snowden en el prólogo de un libro muy interesante para todo reportero: El pequeño Libro Rojo
del activista en la Red.

Jorge Lanata: La militancia está lejos del periodismo
Amado y odiado. El periodista Jorge Lanata conversó con Henrique Otero, director del diario venezolano El Nacional en el «Hay Festival» de Cartagena.
29-01-16