Herramientas
Universidad de Yale publica 170.000 fotos de la Gran Depresión en Estados Unidos
Por @cdperiodismo
Publicado el 06 de octubre del 2015

Gran archivo. Photogrammar se llama el nuevo sitio web creado por la Universidad de Yale para albergar las 170.000 fotografías puestas a disposición por la Farm Security Administration and Office of War Information (FSA-OWI) de los Estados Unidos.
El invaluable material gráfico sobre la Gran Depresión y posterior recuperación que vivió Estados Unidos entre 1930 y el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial presenta la amplia colección organizada tanto por sus detalles de publicación como por su ubicación.
➛ Un mapa interactivo representa las aproximadamente 90.000 fotografías que tienen información geográfica. El usuario puede personalizar tu búsqueda por fotógrafo, fecha y lugar.
Dorothea Lange, Walker Evans y Arthur Rothstein figuran entre los más populares fotógrafos que aportan a la valiosa base de datos histórica.
Los laboratorios de Photogrammar están utilizando técnicas de visualizaciones con el fin de arrojar nueva luz sobre el archivo, y el usuario también puede verlo.
Revisa el sitio aquí
Dato: wwwhatsnew.com
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Crea álbumes de fotografía desde tu iOS
El servicio permite crear álbumes atractivos al instante, los cuales pueden mantenerse en privado o publicarse en línea. El material no solo puede incluir imágenes propias, sino también incluir la colaboración de otros contactos que deseen aportar fotos.
03-05-14
Instagram permite responder con fotos y videos
Estas actualizaciones están disponibles como parte de Instagram versión 10.34 y superior para iOS en la Apple App Store y para Android en Google Play.
22-08-17
Periodista filipino presentará documental sobre su vida como indocumentado en EE.UU.
Jose Antonio Vargas anunció que «Documentado», documental que ha elaborado para ofrecer una visión de lo que significa ser un ciudadano ‘ilegal’ en Estados Unidos, abordará esta realidad desde su propia experiencia. Como se recuerda, el periodista de origen filipino reconoció ser un indocumentado en 2011.
22-06-13