Claves
Claves para entrevistar a testigos y víctimas de trauma
Por @cdperiodismo
Publicado el 04 de octubre del 2015

Localizar testigos y víctimas de eventos traumáticos es el trabajo del periodismo. Se necesita documentar diversos eventos a fondo y con mucha precisión. Es por eso que Poynter sugiere tener en cuenta algunas de las mejores prácticas para la búsqueda de las fuentes.
VEAMOS:
1.Utilice documentos compartidos para coordinar con todo el equipo periodístico.
2. Sé paciente. Se puede buscar en Twitter o Facebook, pero se tiene que tomar en cuenta el formato de cada plataforma.
3. Siempre busca entrevistas en persona o por teléfono. Las entrevistas personales conducen a una información más clara.
4. Sé honesto acerca de quién eres, que se está trabajando y dónde aparecerá la información. Nunca engañes a una fuente, ni por omisión.
5. Sé claro sobre el propósito de la historia. ¿Estás tratando de establecer una línea de tiempo, los perfiles de las personas involucradas? Si ángulo de la historia cambia, llame a las fuentes y garantiza que su contribución sigue estando en contexto.
PARA ENTREVISTAR A LAS VÍCTIMAS Y TESTIGOS DE TRAUMA:
1. Tenga mucho cuidado al acercarse a los adolescentes. Los niños son más vulnerables que los adultos. Considere si un adolescente necesita un adulto o un abogado presente durante una entrevista.
2. Haga las preguntas correctas. De composición abierta. Las preguntas descriptivas funcionan bien. Pueden incluir: ¿Qué has visto? ¿Qué hiciste? ¿Qué sabe usted de las personas involucradas? ¿Cómo sabes estas cosas?
3. Evite las preguntas que piden a la fuente que especule más allá de lo sabe.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
10 ideas para rescatar al periodismo
Durante el sétimo Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), un grupo de profesionales destacados compartió una serie de ideas con el fin de rescatar el periodismo. Estas conclusiones serán detalladas en un capítulo del “Libro Negro del Periodismo Español”, que será publicado a fin de año. 1. Bernardo Díaz […]
21-06-11
No es la revista Semana, es la forma de sobrevivir de los medios
La portada de la última edición de la revista Semana ha dado mucho de qué hablar. No se trata de un ejercicio amañado o vergonzoso del nuevo periodismo basado en adjetivos e índices de navegabilidad en sus páginas
09-01-17
México: 28 agresiones a periodistas en la marcha del #1DMX
El grupo #RompeElMiedo, integrada por medios de comunicación y colectivos de defensores de derechos humanos, citado en Article19, reportó que tras la marcha denominada #1DMX, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) cometió 28 agresiones en contra de los periodistas y defensores de derechos humanos que participaron.
03-12-14