Herramientas
Los mapas online se vuelven más democráticos
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de septiembre del 2015

La compañía de Internet Mail.ru Group anunció que su aplicación de mapeo Maps.me ya es de código abierto, por lo que está disponible para que los desarrolladores integren libremente los mapas en sus propias aplicaciones.
La herramienta está basada en datos de OpenStreetMap (OSM), y ofrece navegación totalmente sin conexión, lo cual, según la compañía, lo hace ideal para su uso por parte de grupos humanitarios, activistas y voluntarios en las zonas rurales de desastres o conflictos políticos.
Dichos espacio son las áreas menos mapeadas del mundo, y los que tienen la peor infraestructura para proporcionar conectividad. La organización ahora dice que su enfoque crowdsourced lo hacen ideal para estos lugares.
Y ahora que es de código abierto, las organizaciones humanitarias puede modificar los estilos para resaltar las cosas de importancia, como los suministros de agua dulce y los campos de refugiados.
«La decisión de Maps.me significa que la gente de todo el mundo tendrá acceso a un desarrollado profesional, para trabajar libremente sobre una base de código que puede ser personalizado y remezclado en herramientas de todo tipo», refirió Blake Girardot, voluntario y miembro del Board of Directors on the Humanitarian OpenStreetMap Team.
«La capacidad de personalizar y adaptar una aplicación significa que podemos estar seguros de que estamos presentando o recogiendo datos de la manera más eficiente posible para las comunidades a las que servimos», agregó.
Con el movimiento es probable que más personas se conviertan en editores de OSM (algo similar a lo que ocurre en Wikipedia), que es esencial para la supervivencia y el crecimiento de los servicios para crear mapas aún más precisos.
Ingresa desde aquí.
Vía TNW.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Los periodistas deben ganar de acuerdo a los ingresos de los medios?
La profesión periodística no es una de las mejores pagadas. Y en Estados Unidos se debate una opción: que haya incentivos económicos en relación a las ganancias de los medios de comunicación.
01-03-14
México: Cartas de un periodista desde la cárcel
El periodista Pedro Canché está detenido desde el 30 de agosto pasado acusado de delito de sabotaje. Se encuentra en Carrillo Puerto, Quintana Roo, y el Juez Sexto de Distrito ha retardado la resolución del amparo a favor del reportero, se informa en el blog Diario de un Preso de Conciencia, que administra ARTICLE 19.
03-02-15
Los refugiados: Mitos más comunes y dañinos en la cobertura de medios
La Unesco difundió algunos de los mitos más comunes y dañinos en los medios de comunicación sobre la cuestión de los refugiados
16-04-17