Claves
Revista Esquire archiva 50 mil artículos en una plataforma digital
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de septiembre del 2015

El primer número de la revista Esquire fue publicado en el otoño de 1933 con un despacho desde Cuba realizado por Ernest Hemingway. En la actualidad, la organización quiere aprovechar las historias relacionadas a sus antiguos colaboradores.
El medio puso en marcha Esquire Classic, un archivo digital completo se remonta a la fundación de la revista. Los archivos incluyen más de 50.000 artículos.
Esquire pasó casi un año en la construcción de su nuevo espacio, de acuerdo con el editor Tyler Cabot, quien supervisó el proyecto.
El archivo puede ser explorado por década, por ensayos originales o notas de los redactores. El producto independiente es de suscripción con un valor de US$ 4.99 al mes o US$45 al año. Y los suscriptores de la revista impresa obtienen un descuento de 50%.
La organización también está elaborando podcasts dedicados a discutir numerosas historias del archivo.
«Hay historias de Hemingway, dos docenas de historias Fitzgerald, Steinbeck, Philip Roth. Todo estaba allí, pero todo en el papel, bajo llave», refirió Cabot.
LO DIGITAL
Para la nueva propuesta, Esquire usó las copias físicas que guardaba. Tenía que digitalizar el material por sus páginas individuales
Esquire decidió que al tener al menos tres copias de una edición, sacrificaría la que está en la mejor forma para ser desmontada para ser escaneada.
Cuando no era el caso, las revistas se escaneaban a mano. Y cuando su colección no cumplía con los estándares de calidad, el equipo de Cabot empezó a buscar las ediciones en eBay y a través de coleccionistas de revistas. Esquire gastó «unos cientos de dólares en total», en la compra de los números anteriores, de acuerdo con el editor..
Cuando se terminó de recolectar el material, un equipo revisó página por página, historia por historia, agregando metadatos y haciendo correcciones.
Aunque el proceso fue largo y tedioso, el nivel detallado del etiquetado era fundamental para lograr que Esquire Classic vaya más allá de solo un archivo de búsqueda de temas viejos.
Con información de NiemanLab.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce el banco de investigaciones periodísticas del IPYS
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) es una organización civil que tiene su sede en Lima, Perú, y promueve el periodismo de investigación en América Latina. En ese sentido presentó hace poco su Banco de Investigaciones Periodísticas (BIPYS).
05-08-15
Periodista freelance acusa de «explotación» a The Guardian
La periodista Tracey Spicer acusó al diario The Guardian de «explotación» de trabajadores freelance cuando se le pidió que redacte un publirreportaje sobre una marca que debería tener mil palabras. El pago: 140 dólares, es decir, 14 centavos por palabra.
25-05-15
El detrás de cámara de una experiencia de ‘periodismo drone’
El diario digital La Prensa de Perú es el medio que mejor parece llevarse con la práctica del periodismo ‘drone’ para informar. Y en el último informe que presentaron usaron dos vehículos no tripulados para mostrar el desarrollo de una obra vial en el Cercado de Lima.
13-07-13