Claves

Claves para que el periodismo musical pueda sobrevivir

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de septiembre del 2015

Los periodistas Rebecca Haithcoat y Mikael Wood se encontraron en el evento ONA2015 para hablar sobre el problema de la cobertura musical en la era digital. Las publicaciones se están reduciendo y las críticas están en declive. ¿Qué haces para revitalizar esta parte de la industria?

En la sesión de ONA se ofrecieron consejos prácticos para enfrentar los problemas. Ambos periodistas están de acuerdo en que es un gran reto generar contenido distinto cuando los álbumes puedes filtrarse y la gente crea blogs constantemente. Los periodistas todavía tratan de averiguar cómo el arte de la narración puede encajar cuando hay tanto contenido concentrado en la generación de clics.

LOS CONSEJOS:

  • Se tiene que aumentar el valor del acceso y tratar de construir historias que nadie más tenga, aseguró Wood.
  • Encontrar nuevos artistas. Luego se debe encontrar una manera de contar su historia, comprendiendo a la banda o al artista para darle un ángulo único.
  • La especialización es importante en la web. Se pueden encontrar géneros como el indie, en donde se pueda encontrar una base de fanáticos comprometidos.
  • El periodista de música tiene que ser un experto para que los lectores siempre recurran a ellos en búsqueda de artistas específicos, canciones o colaboraciones.
  • «Cuando a la gente le encanta el rap, quieren saber todo sobre él», aseguró Haithcoat.
  • Los periodistas sugieren organizar eventos locales y hacer que los aficionados participen en las reuniones de música en vivo.
  • El aspecto comunitario permite el crecimiento de la audiencia.
  • La gente puede seguir lanzamientos de discos y nuevos artistas en la web, pero el concepto de unir a la gente con la música es lo que mantiene el espíritu vivo.
  • Cuando se encuentran historias inesperadas sobre la música la gente escucha y recuerda.

Vía ONA.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Claves del periodismo científico para encontrar buenas notas

El periodismo científico tiene sus propias demandas, pues trata temas pesados, herméticos e investigaciones poco accesibles, de acuerdo con el Centro Knight para el periodismo. Para aliviar esta situación, muchas universidad y revistas apoyan con la difusión de notas con ideas sobre reportajes que se pueden abordar, pero esto causa la «homogeneización de las notas».

09-06-13

México: 28 agresiones a periodistas en la marcha del #1DMX

El grupo #RompeElMiedo, integrada por medios de comunicación y colectivos de defensores de derechos humanos, citado en Article19, reportó que tras la marcha denominada #1DMX, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) cometió 28 agresiones en contra de los periodistas y defensores de derechos humanos que participaron.

03-12-14

El fin a la impunidad de los ataques a la prensa

«End Impunity» (Fin a la impunidad) es la campaña que la International Federation of Journalists comenzó hace poco más de 6 meses y que se tiene que recordar hoy, precisamente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, para incentivar más acciones como esta.

03-05-14

COMENTARIOS