Noticias
Papa Francisco: Niegan a BuzzFeed credenciales para realizar cobertura
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de septiembre del 2015

BuzzFeed no podrá cubrir la visita del papa Francisco a los Estados Unidos porque le negaron las credenciales. La organización envió una carta a los funcionarios de la Arquidiócesis de Washington, DC, para pedir que se precise la razón.
En la misiva, dirigida a Don Clemmer, director interino de relaciones con los medios en la United States Conference of Catholic Bishops, y Chieko Noguchi, una portavoz de la Arquidiócesis de Washington, se cuestiona la hostilidad de Noguchi hacia uno de los periodistas de BuzzFeed.
«Le escribo para pedirle que reconsidere su decisión de negar las credenciales para cubrir la visita de Francisco a tres reporteros de BuzzFeed News, y para expresar mi preocupación sobre la hostilidad de la señora Noguchi hacia BuzzFeed News, y en concreto a nuestro reportero Lester Feder, que ha influido indebidamente en su proceso de acreditación», el jefe de BuzzFeed en Washington John Stanton.
Stanton detalla que el medio ha completado los formularios de acreditación y que solicitó credenciales para varios eventos en Washington, DC, la ciudad de Nueva York y Filadelfia.
LA REPRESALIA
Después de recibir una credencial general, pero no las credenciales que dan acceso a eventos específicos, Stanton señaló que comenzó a investigar y que no recibió respuesta.
«Nos dieron la credencial en general, un pase que proporciona acceso a un centro de presentación a los medios de comunicación, pero sin capacidad para cubrir realmente eventos del papa», detalló Stanton.
De acuerdo con el jefe, Feder pidió reunirse con el cardenal Wuerl, arzobispo de Washington. El cardenal estuvo de acuerdo y dijo que Feder organizara la reunión a través de su oficina de prensa. Pero después de tratar de concertar una reunión, se le notificó a Feder que Noguchi no quería programar la reunión a causa de su cobertura sobre los asuntos de la iglesia y de la comunidad LGBT.
Vía Politico.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cómo se expandió la discusión sobre Ferguson en Twitter
La muerte de un joven afroamericano en Ferguson generó una amplia cobertura en Estados Unidos debido a que el principal involucrado era una policía. Durante 16 días se informó de las protestas y los saqueos ocurridos en rechazo a la falta de investigación policial.
14-10-14
NYT permite a sus lectores patrocinar la suscripción de estudiantes en escuelas públicas
El diario The New York Times presentó un nuevo programa para que los abonados ayuden a financiar al periodismo y también las suscripciones de los estudiantes de secundaria en las escuelas públicas.
05-02-17
Claves de marketing para periodistas
Carlos Cabrera, experto en marketing, brinda a los periodistas algunas claves para caminar con éxito en el terreno de las redes sociales.
25-02-10