Noticias

The Intercept lanzará una división de periodismo visual

Por Sofia Pichihua

Publicado el 10 de septiembre del 2015

The Intercept lanzará una división de periodismo visual que estará encabezada por la periodista Laura Poitras, productora del premiado documental “Citizen four”.

La iniciativa será conformada por un equipo pequeño que se encargará de utilizar el lenguaje visual en productos periodísticos. La periodista recordó el ejemplo de la revista Life que suma fotografía y redacción y aseguró que el diario contará con ideografías.

“Estamos interesados en la narración visual… Podría ser visualización de datos. ¿Cómo comunicar a través de herramientas que están disponibles? ¿Cómo podemos entender el mundo diferente mediante fotos? Tenemos intereses diferentes entre nosotros y estoy interesante en el componente periodístico”, manifestó.

Potras notó que le dará prioridad al contenido de último minuto. “No estamos interesados en solamente alimentar el ciclo de noticias, queremos hacer resonancia”, sostuvo.

The Intercept fue confundado por Poitras y ha contribuido múltiples veces con material filmográfico.

Vía Poynter

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El 2015 se perfila como otro año de crisis para la prensa

No hay mucha esperanza que la actividad financiera repunte en los próximos seis meses que restan del 2015. Todo indica que nuevamente habrán pérdidas millonarias en la industria de la prensa en EE.UU.

13-07-15

China tiene más control sobre los mensajes de texto

Mensajes de texto en peligro. De acuerdo con un informe de la agencia oficial Xinhua, que cita EFE, el Gobierno chino anunció nuevas limitaciones sobre el uso de servicios de mensajería instantánea.

11-08-14

Investigación resalta importancia de los metadatos en la seguridad

Un informe de los estudiantes Jonathan Mayer y Patrick Mutchler, del doctorado en ciencias de cómputo de la Universidad de Stanford, utiliza los metadatos de los teléfonos móviles para revelar información sensible de los usuarios con el propósito de lograr que la comunidad no desestime este tipo de registro.

16-03-14

COMENTARIOS