Noticias

Ecuador: Fundamedios llevará su caso a CIDH en octubre

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de septiembre del 2015

El próximo mes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, conocerá oficialmente la denuncia de Fundamedios sobre el proceso de disolución iniciado por la Secretaría de Comunicación (Secom) de Ecuador contra esta organización.

https://twitter.com/cdperiodismo/status/641615237263847424?lang=es

El organismo gubernamental que digita Rafael Correa, presidente de Ecuador, argumentó el incumplimiento de estatutos por realizar actividades de política partidista. Ante ello, el gobierno inició una campaña de desprestigio, la cual se evidencia en notas como esta:

https://twitter.com/noticiasecuador/status/641978222746320896?lang=es
“La disolución vendrá con una campaña de desprestigio con cadenas y notas en los medios oficialistas de que somos violentos, golpistas, agentes de la CIA. Ya sabemos bien el guión, así es como opera este Gobierno”, señaló el director de Fundamedios, César Ricaurte, y puso en el debate la necesidad de aclarar al ente estatal que opinar no es hacer política partidista.

“En las oficinas (de Fundamedios) no existe ningún tipo de material político, afiche, carné, pronunciamentos a favor o en contra de un candidato”, aseguró, tras reprochar que la Secom no viola la ley sino la lógica y la razón, cuando aporta como pruebas para la causal de disolución dos tuits donde se promocionan artículos de análisis político de los periodistas Roberto Aguilar y José Hernández. Así se indica en el diario La Hora.

Los estatutos de esta organización le permiten monitorear medios, capacitar a periodistas y apoyar iniciativas como las de Aguilar y Hernández.

BASTA DE ATAQUES

correa
El Gobierno de Rafael Correa avanza en el cierre de una de las más importantes organizaciones que trabajan sobre la libertad de expresión en Ecuador, señaló ayer Human Rights Watch (HRW).

El gobierno debería desistir inmediatamente de sus ataques contra organizaciones independientes de Derechos Humanos en el país: “El Gobierno de Correa desea castigar a una organización por tuitear artículos con noticias y opiniones que le no le gustan”, observó Daniel Wilkinson, director gerente para las Américas de HRW.  Y acotó: “Es un evidente abuso de poder y un ejemplo claro de las prácticas autoritarias de este Gobierno” . 

“El intento del gobierno de Correa por eliminar al mensajero solamente refuerza las graves preocupaciones que existen sobre las limitaciones a la libertad de expresión en Ecuador”, señaló Wilkinson.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

En lo que va del año han muerto 14 periodistas

En lo que va de año han muerto ya 14 periodistas, mientras que en 2013 fueron 77, muchos de ellos en medio de conflictos armados, así como otros 211 que permanecían encarcelados. Así lo reveló Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

01-05-14

Alerta: Cada vez más gobiernos reprimen la libertad de prensa

Freedom House alertó que un número creciente de gobiernos está reprimiendo la libertad de prensa, tratando de pintarla no como un pilar fundamental de la democracia, sino como una amenaza.

31-12-17

El Salvador: Crean Mesa de Protección de Periodistas

La mesa estaría lista a más tardar en febrero de 2017, fecha en que presentarían el mecanismo de trabajo y sus integrantes.

15-12-16

COMENTARIOS