Noticias
Twitter Ads ya está disponible en 200 países
Por Sofia Pichihua
Publicado el 03 de septiembre del 2015

Twitter Ads, la plataforma de anuncios de Twitter, empezó con el apoyo de marcas de 33 países. Y ahora ya está disponible en 200 países del mundo.
Los usuarios pueden contratar anuncios en hasta 15 idiomas, y a la fecha, Twitter cuenta con 100 mil anunciantes activos. Así lo revela la red social en un post en el mostró la cronología de este servicio.
Hace dos años, Twitter Ads estaba habilitado solo en EE.UU. y recién a fines del 2013 se pusieron en marcha tuits promocionados en Reino Unido, Irlanda y Canadá. En el 2014, se extendió a Japón.
Asimismo, la red social mejoró su plataforma con Tweet Activity para conocer estadísticas de los mensajes. A fines del 2014, llegó a 11 países en Europa y América Latina.
Y en julio se sumaron Indonesia y Brasil, así como otros países en todos los continentes hasta llegar a los 200 países y territorios.
Algunas sugerencias:
- Crea un calendario de contenidos. Puedes planear qué tipo de información vas a compartir cada día. Ten en cuenta la coyuntura.
- Monitorea las conversaciones
- Crea audiencia con los visitantes de tu web
- Segmenta a tu público. Primero debes conocer sus características
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El español es la segunda lengua más utilizada en Twitter
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, anunció hoy que el español es la segunda lengua más utilizada en Twitter. La más usada sigue siendo el inglés.
14-01-13
Cofundador de Twitter: ‘La influencia se mide con los retuits, no con los seguidores’
Los retuits son importantes, pero para Evan Williams, cofundador de Twitter, son mucho más importantes que el número de seguidores que puede tener un usuario.
26-09-12
Un manifiesto posperiodístico
Para algunos, los periódicos de papel están marcados para morir. El estudio elaborado por Ross Dawson creó una línea del tiempo con la fecha exacta de fallecimiento de los diarios en cada país. En 2017 se extinguirá el último periódico en Estados Unidos. En 2031 no habrá diarios en Japón.
28-04-12