Claves
Un recorrido por el diario Clarín tras cumplir 70 años
Por Sofia Pichihua
Publicado el 28 de agosto del 2015

Clarín cumple 70 años en Argentina. Y ayer algunos colegas de distintos medios se reunieron para conocer la nueva redacción integrada. En un video, el diario argentino nos muestra cómo está organizado.
«El plato fuerte de la reunión fue una recorrida por la nueva redacción, donde la integración de las plataformas web y papel está funcionando desde hace meses. Hubo interés por los nuevos procesos informativos y la mecánica diaria de producción de noticias. El estudio de Clarín WebTV, la Mesa Central de Redacción y la disposición de las secciones fueron parte de la recorrida, donde no faltaron las preguntas sobre las nuevas formas de trabajo», informó el diario sobre el recorrido.
De otro lado, la editorial de Clarín destacó lo que para la redacción significa crear un diario. Algunas ideas:
- El periodismo independiente mantiene esos propósitos fundamentales: averiguar lo que el resto de la sociedad no conoce y decirlo; alertar sobre las fallas de los poderes; sostener la democracia, impulsar el pluralismo, resguardar la autonomía imprescindible de los medios.
- Un diario es de los lectores, cualquiera sea la plataforma en que lo lea. Cuando responde a ese sentido de misión y servicio es que logra constituirse en un hábito que traspasa las generaciones, tal como ha logrado construir Clarín en estos 70 años de historia pura. Clarín es hoy un diario que aún se lee en familia, de abuelos a nietos.
- Un diario es también estar atento a los cambios, a las tendencias, a las conductas que los nuevos medios determinan. Así como Clarín fue pionero desde sus inicios en la audacia del formato y en el diseño, en un mundo en el que estaba dominado por diarios de gran tamaño, la evolución en la forma de hacer periodismo, de diseñar el periódico, incorporar color, aplicar métodos de ingeniería periodística y entrar en la modernidad con un medio potente, respetado en el mundo periodístico, influyente por sus primicias y su inserción en los lectores argentinos, también comprendimos que la evolución hacia un mundo digital es vital e inexorable.
- Hoy, Clarín es diferente pero similar al de aquel primer ejemplar del 28 de agosto de 1945. La gente nos puede leer–y ver y escuchar– a través de un menú de plataformas: desde el papel hasta el móvil, así como en las redes sociales.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Todos los artículos de WSJ son gratuitos hoy
El contenido de la página web de The Wall Street Journal (WSJ) es gratuito hoy, así lo anunció el medio en su página web y en Facebook.
08-11-11
Toldo cae y hiere a periodista en rueda de prensa sobre seguridad
La periodista del Diario de los Andes se encuentra entre los heridos que dejó la caída del toldo en donde minutos antes había estado ubicado el gobernador del estado de Táchira anunciando el despliegue de su personal de seguridad por Semana Santa.
12-04-14
Flor Coelho: «Excel debe ser obligatorio en todas las facultades de periodismo»
El periodismo de datos es apasionante para quien busca sumergirse en datos puros para analizar en búsqueda de historias que difícilmente puede rastrear un reportero por más experiencia que tenga.
02-05-15