Noticias

No lo olvides: un año sin James Foley

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 19 de agosto del 2015

Hace exactamente un año, el mundo se paralizó con las escalofriantes imágenes del periodista estadounidense James Foley siendo decapitado por un verdugo del Estado Islámico.

Su muerte fue el inicio de una serie de ejecuciones compartidas en video. En el mismo escenario que perdió la vida desfilaron después otros periodistas secuestrados por la organización radical, como Steven Sotloff.

james

El corresponsal trabajaba como freelance en Siria cuando fue secuestrado el 2012 por el grupo yihadista.

De acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas, su muerte hizo que el público tomara conciencia sobre lo que está ocurriendo con la prensa en las regiones en conflicto ocupadas por el Estado Islámico.

Además, motivó a las autoridades a dialogar con las familias de las víctimas y a centrarse en mejorar las políticas en casos de secuestro. El presidente Barack Obama por ejemplo, se pronunció en más de una oportunidad sobre el asesinato del periodista.

Pese a ello, el número de periodistas locales y extranjeros secuestrados y asesinados sigue en aumento. Desde que inició el conflicto en Siria el año 2011, se han reportado 85 corresponsales asesinados (la mitad de ellos independientes) y más de 90 secuestrados.

Es por esta razón que a través de un comunicado el Comité para la Protección de Periodistas reiteró su compromiso en velar por la seguridad y protección de la prensa en esta región del mundo. Así mismo felicitó a organizaciones que trabajan por el mismo objetivo, como la Fundación James Foley.

https://twitter.com/cdperiodismo/status/631229379314589696

 

 

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Washington Post llevará el caso de Rezaian a las Naciones Unidas

El diario The Washington Post está decidido a llevar el caso de su corresponsal Jason Rezaian a las Naciones Unidas. El periodista viene siendo investigado por presunto espionaje en Irán.

22-07-15

Orihuela: ‘Twitter no debería anular ni sustituir el juicio periodístico’

El periodista y docente José Luis Orihuela sostiene que Twitter, cuyo uso es importante para el trabajo de los comunicadores, no debería reemplazar la capacidad que tienen los reporteros para decidir qué es noticia.

11-04-12

#Perú: Periodista reconoce que fue un error tomarse foto delante de incendio

Dos reconocidas periodistas peruanas son criticadas en las redes sociales por hacer un alto en la cobertura de un incendio y tomarse una foto que tiene como fondo el trabajo de los bomberos.

02-01-14

COMENTARIOS