Claves

Periodista Villoro: Policía y Ejército en México dan tanto miedo como el narco

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de agosto del 2015

Las cosas bien claras. Nada de medias tintas. El escritor y periodista mexicano Juan Villoro dijo en entrevista con el diario español El Mundo que en México “la Policía y el Ejército dan tanto miedo como el crimen organizado”, lo que motiva que las personas no tengan a quién acudir.

Para el periodista, “la mayoría de los periodistas asesinados en México lo ha sido por gente vinculada con el gobierno”.

Villoro –quien participó en la lectura musicalizada de El Mariachi, mi madre y otras especies protegidas en el Festival de Pollença, en España– afirmó que uno de los males de México que más se ha arraigado es la impunidad: «En México, el sueño de poder absoluto es la impunidad […]. Es lo que han estado haciendo nuestros políticos y empresarios. No todos, pero es lo que ha caracterizado a la política mexicana”,

¿CONOCE EL MIEDO VILLORO?

«Varias veces. Aunque no soy de los periodistas que está en la zona de guerra haciendo denuncias significativas o encontrando datos comprometedores. Más bien soy un cronista de retaguardia. Muchos de los que sufren amenazas trabajan en periódicos de provincia y corren riesgos porque delatan a personas aparentemente legales que en realidad tienen tratos con el crimen. La mayoría de los periodistas asesinados en México lo ha sido por gente vinculada con el gobierno. Aunque por el tipo de periodismo que yo hago no he recibido amenazas tan directas como otros, sí que hay situaciones en las que siento que estoy en riesgo».

Juan Villoro dijo a El Mundo que un “ejemplo de laboratorio” sobre el mal que representa la impunidad en México fue la fuga de Joaquín Archivaldo Guzmán ocurrida hace un mes del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número uno de El Altiplano.

“Desde luego. Ese es un ejemplo de laboratorio. ¿Cómo es posible que un reo de altísima peligrosidad se mantenga siempre en la misma celda? Es de manual que alguien así tiene que estar cambiando de celda para evitar su huida. Pues él estuvo siempre en la misma celda. Eso dio tiempo para que le construyeran un túnel y pudiera salir de ahí”, dijo Villoro a Andreu Vidal, quien cree que detrás del escape del capo «hay una complicidad de las autoridades, aunque no sabemos de cuántas”.

Foto: El Universal.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

NYT: Las redes sociales en México son un campo de batalla en la guerra contra las drogas

Un artículo de en NYT señala que a falta de informes de noticias regulares sobre la violencia del narcotráfico, muchos en México, desde Twitter oFacebook, informan de lo que ocurre en sus localidades. Se trata, sugiere el autor, de un servicio de noticias ad hoc.

16-09-11

Veracruz: Cuatro periodistas muertos y ni un solo detenido en un año

El crimen de Regina Martínez refriega en la cara de las autoridades mexicanas que otros cuatro periodistas fueron asesinados, solo en Veracruz y solo en un año, y que hasta hoy NO HAY UN SOLO DETENIDO.

29-04-12

Diario Houston Chronicle cierra en México por decisión financiera

La prensa estadounidense disminuye en México con el cierre de la redacción del diario Houston Chronicle. La razón: retos financieros y la decisión de volverse una publicación local. Así lo informó Tim Johnson, jefe de la oficina de la editorial McClatchy Newspapers en ese país.

22-10-12

COMENTARIOS