Herramientas

Monitorea redes sociales por geolocalización

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 10 de agosto del 2015

Es importante para un periodista estar constantemente al tanto de la información que circula en redes sociales.

Si lo que quieres es concentrarte en cómo se desarrollan estas plataformas en una zona determinada, te recomendamos emplear Geofeedia.

El servicio permite al usuario revisar las tendencias en las redes sociales de un determinado lugar a través de la geolocalización. Las redes que analiza son Instagram, Facebook, YouTube y Twitter.

La herramienta cuenta con una serie de excelentes características como:

  • Monitorear contenido, en tiempo real y desde cualquier lugar del mundo.
  • Filtrar búsquedas, por palabras clave, usuarios fecha, hora y más.
  • Visualizar contenido, en Instagram, Twitter, etc.
  • Analizar tendencias, identificando palabras claves y revisando las actividades por horas.
  • Recibir alertas, cuando contenido nuevo sea publicado o se empleen palabras específicas.
  • Archivar datos, almacenándolos en la nube para revisarlos en cualquier momento.

 

Puedes solicitar un demo de Geofeedia a través de este enlace.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El secreto para ganar más seguidores está en tuitear, tuitear mucho (revela estudio)

El informe analiza la demografía de los usuarios, estadísticas de género, las preferencias de los seguidores, las palabras clave favoritas y el uso de aplicaciones en los smartphones.

12-10-12

Mapa interactivo muestra bombas lanzadas durante ataques a Londres en la Segunda Guerra Mundial

La historia llega hoy en un mapa interactivo que es parte del Proyecto Sight Bomb, el cual destaca cada bomba lanzada sobre la ciudad.

09-12-12

Lo que debes saber sobre la opción de bloqueo a usuarios de Twitter

Twitter informó en su blog que su equipo de programadores hizo un cambio en la forma en que funciona la opción de «bloqueo» para la comunidad. Poco después publicó otro post señalando que revirtieron el cambio debido a que la característica causó confusión e inseguridad entre los usuarios en la red social.

13-12-13

COMENTARIOS