Noticias
Los pros y contra de usar ’emoticones’ en nuestros mensajes
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 06 de agosto del 2015

Para los que están frecuentemente conectados a la web es común convivir con el uso de emoticones durante el intercambio de mensajes.
La popularidad de estos símbolos se basa en la posibilidad que tienen para transmitir sentimientos sin necesidad de escribir. Es decir, permiten al usuario resumir emociones a través de gráficos sencillos y de fácil lectura.
Al respecto, un estudio publicado por la revista Social Neuroscience reunió las características positivas y negativas de los emoticones cuando son empleadas en el lenguaje. Veamos:
POSITIVAS
1. Refuerzan positivamente un mensaje
Gracias a las expresiones faciales de gran parte de estos símbolos, los usuarios pueden hacer una lectura adecuada del temperamento de una persona y no malinterpretar un mensaje.
2. Evitan reacciones agresivas
Si un emoticón está acompañado con un mensaje negativo, la reacción del interlocutor no será tan dramática.
3, Aumentan reacciones de urgencia
Los emoticones permiten que el receptor de un mensaje capte mejor las sensaciones de alarma, indignación, queja, etc.
4. Aportan a la evolución del lenguaje
Los usuarios que emplean emojis cambian su manera de comunicación y son capaces de transmitir sentimientos de forma similar a como si estuvieran teniendo una conversación.
5. Aportan a la evolución del cerebro
De acuerdo con Social Neuroscience, varios expertos consideran que el uso de estos emojis exigen al cerebro muchi más porque este recibe a través de un dibujo información no verbal y la traduce a emociones.
6. Ahorran tiempo
Resumen una gran cantidad de palabras en un solo emoticón y el mensaje llega mucho más rápido al destinatario.
NEGATIVAS
1. Deterioran relaciones interpersonales
Los símbolos enfriarían las relaciones que se tienen con otras personas al resumir sentimientos y emociones internas.
2. Dañan el lenguaje
Tanto el verbal como el escrito, al ser gráficas que tienen el objetivo de resumir frases enteras o palabras.
3. Estandarizan sentimientos
Los detractores de los emojis consideran que estos igualan los sentimientos de todas las personas y no se considera que cada una es diferente.
4. Puede generar confusiones
Esto ocurrirá si no se tiene la confianza necesaria o no se está en la sintonía adecuada con el receptor de los mensajes que se envíen.
¿Qué opinas?
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Así se hizo la portada de The New Yorker sobre #CharlieHebdo
Es una de las ilustraciones más poderosas visualmente que se han creado en solidaridad con el atentado y con las víctimas del semanario francés Charlie Hebdo ocurrido la semana pasada.
13-01-15
Emojitracker detecta el estado de ánimo de Twitter en tiempo real
Emojitracker es una web que muestra en tiempo real los ’emoji’ más populares. Estos emoticones son bastante utilizados en Twitter por las personas en sus actualizaciones.
28-07-13
Los emoticones pueden humanizar la actividad de los periodistas digitales :-)
Kevin Loker —citando al sitio Smashing Magazine—habla del uso de las emociones como una herramienta en línea que pueden usar los periodistas para crear una conexión con la audiencia.
09-09-12