Noticias
Informe: Esos presidentes que insultan a los periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de julio del 2015

La alerta de Reporteros sin Fronteras es contundente: el uso de la violencia contra periodistas en América Latina es la amenaza más grave que la libertad de expresión enfrenta en la región. Las constantes agresiones verbales que provienen de los mandatarios no es algo para pasar por alto, pues han desencadenado un clima de censura, autocensura e impunidad.
A través de una infografía, Reporteros sin Fronteras (RSF) registra las declaraciones despectivas, injuriosas, incluso acusadoras hechas por los jefes de Estado y de gobierno contra los periodistas. Estas declaraciones públicas contra el principio de la libertad de información ilustran las tensiones que padecen los periodistas, cuya única culpa ha sido la de ejercer su oficio.
“Cuando un jefe de Estado en ejercicio de sus funciones se permite lanzar invectivas contra los representantes de los medios de comunicación, que sólo hacen su trabajo informativo, se sobrepasa un límite”, dice Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros Sin Fronteras (RSF), a propósito de un reporte especial sobre este tema, bajo el título ‘Esos dirigentes que insultan a los periodistas’.
RSF denuncia a los mandatarios del mundo que tienen como costumbre atacar a medios de comunicación y periodistas.
Respecto a América Latina, el reporte refiere la tendencia que tienen algunos mandatarios de “apuntar con el dedo a los medios de comunicación y pisotear al periodismo durante las intervenciones públicas”.
Para la organización, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Honduras, Juan Orlando Hernández son los más claros ejemplos de amenaza contra la prensa.
Consulta el informe aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Periodistas responsabilizan a políticos de represión
«Prende uno la tele, la radio, las caras, los rostros, las personas son distintas, pero todos dicen lo mismo, es un catálogo de elogios al gobierno en turno», lamentó Proal, tras considerar que se debe dar batalla por la libertad de expresión.
27-04-15
100 fotos de National Geographic para apoyar periodistas y blogueros en riesgo
Los ingresos permiten financiar acciones en favor de la libertad de prensa, en particular becas de asistencia, préstamos de chalecos antibalas para los periodistas freelance que viajan en zonas de conflicto, o cursillos de formación sobre seguridad en Internet.
15-12-14
Honduras: periodistas son atacados por la policía y el ejercito
Por cubrir el conflicto minero que sacude el departamento de Colón, al norte de Honduras, varios periodistas hondureños fueron víctimas de actos de violencia, amenazas e intentos de soborno, informó la ONG Reporteros sin Fronteras (RSF).
10-11-18