Noticias
Tres periodistas españoles desaparecen en Siria
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de julio del 2015

Los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre han desaparecido en Alepo (Siria), según han confirmado fuentes del Ministerio de Exteriores a eldiario.es.
«No se sabe nada de ellos desde el 11 de julio, por lo que una de las hipótesis que se manejan es la del secuestro por uno de los numerosos grupos insurgentes que operan en esa ciudad», señala el medio de comunicación.
El diario ABC dio la noticia en primer lugar en la tarde del martes. Círculos familiares y amistades de los tres reporteros sabían lo que estaba pasando, pero no querían que se hiciera público, lo cual fue ignorado por el medio, según eldiario.es. Se teme que el anuncio pueda poner en peligro la vida de los reporteros o dificultar los trabajos más urgentes para conseguir su liberación, sin embargo, ya es demasiado tarde.
Eduardo Martín de Pozuelo, jefe de investigación de La Vanguardia, dijo qye «la noticia estaba congelada por seguridad» y que los servicios de inteligencia » estaban intentando liberar» a los tres periodistas.
Javier Espinosa, Marc Marginedas y Ricardo García Vilanova pasaron varios meses secuestrados por ISIS en Siria entre 2013 y 2014. Fueron raptados en septiembre y hasta noviembre no se dio a conocer la noticia precisamente a petición de sus familias y medios de comunicación.
Las familias de los tres periodistas desaparecidos han pedido «paciencia pero, sobre todo, respeto» a los allegados de los reporteros.
ESPERAN QUE LOS UBIQUEN SANOS Y SALVOS
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, dijo que aunque aguardan con prudencia nuevas noticias oficiales, es innegable que «el peligro es enorme, porque se trata de una zona en guerra».
La FAPE confía en que las gestiones que esté haciendo el Gobierno español en aras a su liberación tengan un desenlace feliz como el de secuestros recientes de informadores españoles en Siria.
Por su parte, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) también ha hecho público hoy martes un comunicado para asegurar que «confía en que las autoridades españolas localicen sanos y salvos a los tres periodistas españoles que llevan varios días desaparecidos en la ciudad siria de Alepo».
La APM considera imprescindible la labor de los periodistas en las zonas de guerra y conflicto como única garantía de la difusión de una «información veraz y del conocimiento de los horrores de las guerras y los padecimientos de las víctimas».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

En México hay una tendencia progresiva a intimidar a periodistas y usarios de redes sociales
La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) advirtió que en México la situación de los periodistas y de los usuarios de redes sociales es grave.
22-01-12
3 formas para que los periodistas aprovechen Sway
Sway se ha convertido en una plataforma amigable que permite presentar contenido interactivo al estilo de Storify, pero con más plantillas. De hecho, el potencial de Sway puede ser muy útil para los periodistas.
24-09-15
Los periodistas más creativos son los que están usando la tecnología
En medio del Editor’s Day de Intel, en Guadalajara, México -donde me encuentro representando a Perú.21-, pude conversar con David González, gerente de Intel Cono Norte, sobre los periodistas y la tecnología, y la tendencia de consumo de los usuarios. En lo que concierne a nuestro oficio, González habla de la ventajas que ofrece la tecnología para […]
13-08-10