Noticias
Francia es el país más peligroso para ser periodista
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de julio del 2015

Alarmante: 60 trabajadores de medios fueron asesinados en el primer semestre de 2015, según el informe bianual realizado por el Instituto Internacional de Seguridad en las Noticias (INSI), el cual revela que por primera vez «una democracia occidental (Francia) fue catalogada como el país más peligroso del mundo para ser periodista».
El ataque a la revista satírica Charlie Hebdo en París en enero en el que murieron ocho periodistas (además de otras cuatro personas) justifica la presencia de Francia en el informe.
IMPUNIDAD
El informe «Matar al mensajero» (PDF) detalla el número de periodistas asesinados simplemente por hacer su trabajo, cómo murieron y donde trabajaban.
Sudán del Sur y Yemen fueron los países considerados más sangrientos para los periodistas en el primer semestre de 2015, con seis miembros de los medios de comunicación muertos en cada uno, mientras que Irak y Libia tienen a cinco periodistas fallecidos cada uno.
Paa Richard Sambrook, presidente de INSI, el 2015 se perfila para ser peor que el año pasado por las muertes de los periodistas. También llamó la atención sobre los periodistas locales que están bajo amenaza y que representan más del 90% de los muertos.
Siete periodistas han sido decapitados por grupos yihadistas en este año.
Siria , que ha encabezado la lista durante los últimos tres años, muestra un descenso en el número de profesionales asesinados (hubo 11 en 2014 y en los seis primeros meses de 2015 se reportan dos), pero sigue siendo una zona de alto riesgo.
El informe encontró que más de la mitad de los periodistas que perdieron la vida había muerto en tiempos de paz y sus asesinos siguen en libertad. La impunidad sigue siendo un problema global para la comunidad internacional.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Somalia: Ofrecen recompensa por datos de paradero de asesinos de periodistas
El Gobierno de Somalia está en busca de los asesinos de periodistas. De acuerdo con el primer ministro Abdi Farah Shirdon, se está ofreciendo una recompensa de US$ 50 mil a quien ayude con información clave sobre los paraderos de estas personas.
19-02-13
Piden multa de 53 mil dólares para revista que publicó fotos de Catalina en toples
Este miércoles se impuso a la publicación francesa Closer una multa equivalente a poco más de 53 mil dólares (45 mil euros).
13-06-18
10 portadas emblemáticas de Libération
El diario parisino Libération, fundado por el filósofo Jean-Paul Sartre en 1973, ha puesto a la venta una colección con 30 de sus portadas más emblemáticas.
08-10-13