Claves

Conoce (des)Iguales, una propuesta de documental transmedia

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de julio del 2015

(des)Iguales es una iniciativa de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia, de Argentina. Este es un proyecto de documental transmedia que busca dar cuenta de las desigualdades que afronta Latinoamérica, en diferentes campos: sociales, políticas, económicas, sexuales, etc.

“Con el objetivo de poder pensarlas y dimensionarlas, buscamos visualizarlas y visibilizarlas aprovechando el potencial colaborativo de las narrativas transmedia”, dice el equipo del proyecto.

Este es un nuevo modelo narrativo que se está explotando para divulgar una información en múltiples plataformas. Los relatos aparecerán, en ese contexto, en un ecosistema habitado por audiencias dispuestas a interactuar y formar parte de la trama.

La narrativa transmediática, además de considerar distintas plataformas de lenguaje, asume lo territorial como instancia posible para narrar, más allá de los entornos virtuales. 

EL DESARROLLO

Según el modelo propuesto por Denis Porto Renó para categorizar el desarrollo de documentales transmedia, el formato denominado de navegación territorial reviste una valoración importante “pues consigue involucrar los participantes en ambientes no solamente virtuales, sino también territoriales”.

Para cada eje mencionado al principio del post, los usuarios de Latinoamérica producirán webisodios (cortos documentales pensados para la web, alojados en YouTube), que formarán parte de una plataforma realizada en html5, donde se cargarán automáticamente.

Las imágenes de los webisodios se remixarán en un micrometraje, el cual se asociará a un canal de realidad aumentada (RA) que podrá ser distribuido sencillamente en las ciudades latinoamericanas.

A través de las redes sociales, se invitará a los usuarios a participar de la producción de webisodios y de la visualización de los eventos de realidad aumentada. Podrán utilizarse plataformas sociales de distribución de contenidos como Facebook, Twitter, Instagram y Vine.

Conoce la plataforma desde aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The New York Times dibujó último debate presidencial entre Trump y Clinton en vivo

El último domingo, el mítico diario estadounidense hizo una curiosa transmisión

11-10-16

The Washington Post: el diario más popular en Twitter en EE.UU.

El diario The Washington Post encabeza una lista sobre los periódicos estadounidense más populares en Twitter, de acuerdo con el estudio realizado por Searchmetrics, sobre los artículos periodísticos tuiteados en 2013.

10-01-14

UK: Policía necesita permiso para acceder a fuentes periodísticas

La Policía de Reino Unido necesitará el permiso de un juez para tener acceso a los registros telefónicos de los periodistas. Así lo informó el Gobierno.

05-02-15

COMENTARIOS