Claves

Mira este increíble Time-Lapse de la Tierra

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de julio del 2015

El satélite meteorológico de Japón, Himawari 8, ha estado en órbita estacionaria desde finales del 2014. Está por encima de Nueva Guinea, 22.000 millas al exterior (el diámetro promedio de la Tierra es 7.918 millas) y ha estado tomando una foto de la Tierra cada 10 minutos.

En el transcurso del día puede obtener  144 imágenes de nuestro planeta. Y cuando se combinan, las fotos forman un magnífico video time-lapse que muestra el paso de un día en este planeta.

El reflejo del sol se puede ver en un clip de casi un minuto. Australia es visible a través de una brecha en las nubes en la parte inferior del marco, y por encima de ella se pueden observas los tifones Chan-hom y Nangka, que estuvieron en movimiento hacia Asia a principios de este mes.

El sitio web de Himawari 8 comenzó a publicar estas piezas de la Tierra el pasado 07 de julio. En su web podemos encontrar las últimas fotos realizadas desde el satélite.

EL VIDEO

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Julian Assange se queja de la cobertura que le dio la prensa

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, presentó 75 quejas oficiales a la comisión Leveson por la cobertura «negativa» que hizo la prensa del Reino Unido durante su larga batalla para evitar la extradición.

05-04-12

La apuesta móvil de ESPN

ESPN ha relanzado su aplicación para móviles más popular el último jueves. La plataforma se llama SportsCenter, y agregará video, información de redes sociales y permitirá al usuario personalizar su experiencia para conocer lo que sucede con los deportes, más allá de las puntuaciones.

24-11-13

8 ‘Me gusta’ y 5 comentarios por link reciben los medios en Facebook

Un análisis de  lista de los 100 periódicos más populares de Estados Unidos revela que cada uno tiene un promedio de más de 21.000 fans en la poderosa red social. La excepción es The New York Times con más de 1 millón de seguidores. Según Damon Kiesow –de Poynter– , los investigadores analizaron las más de […]

18-12-10

COMENTARIOS