Claves

El 2015 se perfila como otro año de crisis para la prensa

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de julio del 2015

No hay mucha esperanza que la actividad financiera repunte en los próximos seis meses que restan del 2015. Todo indica que nuevamente habrán pérdidas millonarias en la industria de la prensa en EE.UU.

Este gráfico resume la reciente tendencia: los medios pierden por lo menos mil millones de dólares.

Un estudio del NAA revela que en lo que va del año es probable que se requieran nuevas formas de obtener ingresos. Por ello, algunos medios deberán considerar los paywalls, que en los últimos asó han generado ingresos (aunque no siempre fijos). En promedio, se han elevado en 10% las ganancias.

Algunos resultados preocupantes:

  • Gannett ha caído luego de perder un 5% durante las negociaciones del pasado 29 de junio. Las acciones de otros medios también han caído.
  • La NAA precisa que hay descensos en la industria impresa en un rango de 6 a 9 por ciento de forma continúa entre este año y el 2014. La publicidad impresa consiguió 17.3 mil millones de dólares en el 2013.
  • Desde el 2013 hubo una pérdida de 1,300 puestos en medios. Y la tendencia a la baja continuó el año pasado.

Vía Poynter

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El nuevo iPhone podría tener retrasos en su envío por problemas en su producción

El nuevo iPhone de Apple tuvo problemas de producción al inicio de su proceso de manufactura. Eso es lo que podría provocar una escasez de suministro y retrasos en envíos tras su lanzamiento la próxima semana.

08-09-17

Sí se puede: Optimismo para periodistas

Marta Franco y Miquel Pellicer son periodistas españoles que nos ofrecen algunas claves para afrontar el panorama de los nuevos medios de comunicación en la era digital en el libro ‘Optimismo para periodistas’ (Editorial UOC).

26-05-14

Ping.it ayuda a los periodistas a filtrar datos

El sitio Journalism.co.uk recomienda a los periodistas usar la herramienta RSS llamada Ping.it , la cual caba de agregar a su sistema una función de descubrimiento de contenido llamado ‘probes’ (sondas).

09-05-13

COMENTARIOS