Claves

Defensora del lector cuestiona «atrocidades en portada» de El País

Por Esther Vargas

Publicado el 12 de julio del 2015

Quienes creen que los defensores del lector están de adorno deberían leer este artículo de Lola Galán en El País de España.

Dato: @Rojastorrijos

La defensora del lector cuestiona severamente la portada de la edición impresa de El País del domingo 5 de julio, la cual mostraba en una foto a un grupo de soldados arrodillados en el suelo esperando la ejecución por un grupo de verdugos del Estado Islámico, en el teatro romano de la ciudad siria de Palmira.

Portada de El País

«La imagen ha provocado algunas protestas. Un lector, Anastasio Álvarez Martín, de Málaga, me confiaba en su mensaje estas reflexiones: “¿Aporta valor informativo a la noticia la inclusión de la foto, que no es sino muestra de hasta dónde puede llegar el horror y salvajismo terrorista? ¿Resulta procedente difundir esa imagen que demuestra cómo la barbarie de una asociación, o lo que sea EI, induce a unos niños, que deberían estar en la escuela, a ejecutar prisioneros? EL PAÍS, que, con buen criterio, se niega a informar sobre determinados deportes y actividades violentas, ¿no tiene reparo en publicar la foto de esos niños? ¿Puede pensarse algo más violento y cruel que lo que vemos? Y lo peor de todo: si se insiste en el texto en que no está verificada la autenticidad del hecho reflejado, ¿no pudiera ser contrario a la ética hacerle ese juego a EI difundiendo unas imágenes que no han sido contrastadas?”, relata la defensora del lector.

De acuerdo con Galán, la fotografía procede de un video de ejecuciones en masa grabado por el Estado Islámico. Cita la versión de Maite Rico, subdirectora del diario ese día, quien sostiene que no es propaganda. Es noticia. Si bien reconoce que los terroristas buscan impacto mediático, explica que esconder las imágenes va en contra de la obligación profesional de contar y mostrar lo que pasa. Es cierto, como dice ella que si El País no lo muestra, Internet lo hace y sin límites.

Pero para la defensora del lector, » una cosa es Internet y otra muy distinta la edición impresa de EL PAÍS». 

Hace bien Galán en explicar los cuestionamiento que recibió de los lectores y confrontar esta crítica con los responsables de la noticia. La independencia de un defensor del lector queda de manifiesto cuando no es complaciente y discrepa, pero sobre todo cuando llama a la reflexión y logra cambios en la producción de la información.

Lee el artículo aquí

¿Qué opinas?

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Siria en primera persona: Periodista chileno relata el horror del Estado Islámico

Jorge Said, corresponsal de guerra y crisis, ha realizado un reportaje llamado «Siria en primera persona» que hoy será presentado en la televisión chilena.

21-11-15

Periodistas James Foley y Steven Sotloff recibirían homenaje en senado de EE.UU.

Los periodistas James Foley y Steven Sotloff, decapitados por el Estado Islámico, serían honrados oficialmente por el senado estadounidense la próxima semana, de acuerdo con The Christian Post.

07-09-14

Lectores se deben identificar para comentar las noticias de El País

Milagro Spérez Oliva, la defensora del lector de El País detalla cómo se tomó la medida de solo admitir comentarios de lectores plenamente identificados en la web del diario.

29-05-11

COMENTARIOS