Claves
Rosental Alves: «Los medios pueden transformarse o morir»
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de julio del 2015

Los medios pueden transformarse o morir. Esa fue la principal conclusión del evento SIPConnect, realizado la semana pasada por la Sociedad Interamericana de Prensa.
Rosental Alves, reconocido periodista brasileño y actualmente profesor de Periodismo en la Universidad de Texas-Austin, instó a los participantes de SipConnect a cambiar completamente la forma de hacer periodismo, a fin de adecuarse a las nuevas transformaciones digitales.
“Los medios de comunicación deberían incursionar agresivamente en la tecnología móvil. Los dispositivos móviles están haciendo hoy lo que la Internet hizo hace 20 años”, señaló.
Presentó el caso del The Texas Tribune, un periódico online sin fines de lucro que se caracteriza por un modelo de negocios innovador y autosustentable. Actualmente tiene 50 miembros en la redacción. «Alves rescata el proceso de crecimiento en cinco pasos: intentar-errar-aprender-iterar-repetir, y en lo posible, no depender del avisaje como única fuente de financiamiento».
En tanto, sostuvo que es importante estar atento a los intereses del público. “Ellos no vendrán a nosotros. Nosotros tenemos que ir donde están ellos”, dijo Alves. Añadió que los periodistas deben estar concientes que los usuarios no siempre acuden a los medios, también a las redes sociales para informarse.
“No nos asustemos de Google, de Facebook, de Twitter. Ésta es una economía compartida… el desarrollo de las audiencias, el cómo atraerlas e interesarlas, se está convirtiendo en una ciencia. Allí es donde el periodismo y el marketing confluyen respetuosamente para trabajar juntos”, manifestó.
Revisa la etiqueta en Twitter.
Con información de SIP
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Encuentra más iconos gratuitos en esta web
Iconstore.co es una web en donde es posible navegar por categorías sobre todo tipo en busca de iconos desarrollados por profesionales del diseño.
12-07-15
Reuters difundió información falsa sobre economía española
¿Reuters mintió o su pecado fue confiar en sus fuentes? Ayer, martes, la agencia de noticias publicó un cable con la sospecha de la Comisión Europea sobre la manipulación de las cifras de déficit por parte del mandato de Rajoy.
15-02-12
BuzzFeed contrata a Craig Silverman, experto en verificación de información
BuzzFeed, el sitio de noticias y virales contrató a –prácticamente– un guerrero contra el contenido viral falso para dirigir sus nuevas operaciones en Canadá.
24-04-15