Claves
Cuba: Anuncian primer acceso público a Internet por WiFi
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de junio del 2015

Cuba abrirá en las próximas semanas 35 zonas de navegación con tecnología WiFi. Esta es la primera oferta de Internet para la población en general, y está limitado principalmente al alquiler de tiempo en salas de propiedad estatal.
El monopolio de telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) dijo también que reducirá el costo actual de navegar en la red desde 4,50 dólares a 2 dólares por hora, publicó el jueves el diario estatal Juventud Rebelde, citado por Reuters.
La isla tiene una de las tasas más bajas de conectividad a Internet del mundo, prácticamente sin servicio de banda ancha en las casas y con altas tarifas reservadas a extranjeros y para algunos profesionales a los cuales se les autoriza la conexión.
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, un organismo de la ONU con sede en Ginebra, solo el 3,4% de los hogares cubanos están conectados y la mayoría de los cubanos residentes en la isla tienen acceso a una Intranet, no a Internet.
Los funcionarios cubanos cada vez se han mostrado más comprometidos con un mejor acceso a Internet. Al mismo tiempo, Estados Unidos ha promovido Internet en Cuba como parte de una reciente flexibilización del embargo económico que Washington aplica a La Habana.
Cada zona de navegación será capaz de permitir la conexión de entre 50 y 100 usuarios simultáneamente con una velocidad a través de WiFi de un megabit por segundo para cada usuario.
Vía Reuters
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga este ebook sobre la libertad de informar
La UNESCO tiene un ebook que se puede descargar de forma gratuita, y es referente a los aspectos jurídicos que se tiene que abordar al hablar sobre la libertad de la información.
03-05-14
Los impresionantes números de Twitter
La salida de Twitter a la bolsa marca una nueva etapa en la era de la compañía. Con un valor aproximado entre 9 y 10 mil millones de dólares, la red social ya se ha trazado metas, entre ellas atraer a más inversionistas, para lo que deberá desarrollar aún más su plataforma.
04-10-13
Facebook: Por qué los anuncios del F8 son importantes para los medios
En el F8, Facebook anunció sus grandes ejes de innovación: conectividad, realidad virtual e inteligencia artificial. ¿Cómo los medios pueden aprovechar estas tendencias? ¿Por qué estos anuncios son importantes para las organizaciones de noticias? Nick Grudin, vicepresidente de Media Partnerships de Facebook, responde estas dudas en el blog oficial. Con la plataforma Camera Effects no solo […]
21-04-17