Claves

Medios digitales en América Latina enfrentan ataques DDoS con más frecuencia

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de junio del 2015

Denegación de Distribución de Servicio (DDoS por sus siglas en inglés) es el ataque que sufren los medios digitales con más frecuencia, según el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

Este ataque «se presenta como la contra cara de los avances tecnológicos que suponen la maximización de la circulación de la información en línea».

Por ejemplo, en marzo pasado,  Aristegui Noticias se quedó fuera de línea. “Los ataques casi siempre ocurren como consecuencia de alguna publicación que se hizo, es decir que son mas reactivos que proactivos”, opinó el experto Robert Guerra consultado por el Centro Knight.

En un  mapa puede verse que los ataques cibernéticos en América Latina abundaron en diciembre de 2014.

mapa

Este servicio funciona de manera muy simple: debes elegir el tipo de ataque y luego podrás reconocer la forma del mismo (puede ser entre países, internos, sin fuentes conocidas).

Incluso se puede insertar en blogs o webs con el código embeb. Un ejemplo:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Amenazan a periodistas para que dejen de exigir justicia en caso de reportero asesinado

La crónica de Paula Escalada Medrano revela la difícil y delicada situación que los periodistas de Veracruz pasan. El miedo, la represión y la indignación son los constantes estados de ánimo de los profesionales.

16-02-14

Noticiero ‘El BusTV’, la ingeniosa forma que busca burlar la censura en Venezuela

«Buenos días, este es el noticiero El BusTV en su primera emisión. Venimos a traerles algunas noticias. Hoy se cumplen 10 años del cierre de Radio Caracas Televisión…». Así empezó el curioso noticiero que busca burlar la censura en Venezuela. Se trata de una emisión en vivo, en un bus de servicio público.

12-06-17

América Latina: Las conversaciones deportivas del 2016 en Twitter

IBM analizó una muestra de Twitter de más de 1 Gigabyte de datos –equivalente a unos 2000 libros digitales aproximadamente- utilizando soluciones de analítica avanzada y procesamiento cognitivo en la nube.

31-12-16

COMENTARIOS