Claves

El 25% de todos los tuits enviados «no son creíbles»

Por @cdperiodismo

Publicado el 07 de junio del 2015

Un estudio citado en The New Scientist revela que el 25% de todos los tuits enviados no son creíbles.

Lo cierto es que la información falsa y los rumores abundan en la red social, y los periodistas deben estar atentos para evitar caer en error. Por ello, es básico que los reporteros tomen en cuenta la información de Twitter como cualquier otro dato de una fuente de información. Es decir, antes de hacer RT, verifica el dato.

Para el estudio, se usó un software que filtra y elimina los tuits spam antes de poner en marcha la clasificación automática de los temas.

El mayor engaño que encontraron en los datos eran rumores del año pasado sobre el «virus zombie del Ébola», que era una historia sobre las víctimas de Ébola se levantan de sus tumbas. Parece obviamente falso, pero todavía se comparte en las redes sociales de millones de veces.

«Hoy en día la propagación y verificación operan a una escala temporal diferente», sostuvo Iyad Rahwan del MIT Media Lab.

«La comprensión de las dinámicas de rumores y falsedades nos ayudará a reducir esta brecha mediante la construcción de herramientas que aceleran la verificación», dijo. El software empleado podría ponerse a disposición del público.

Para revisar el informe en inglés debes registrarte aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter instala un «filtro de calidad» en su plataforma

Twitter presentó una nueva característica que permitirá filtrar las notificaciones de baja calidad, a todos los robots y los spammers. La red social sigue tomando medidas para volver su espacio más acogedors.

18-08-16

Nuevo récord: 7,196 tweets por segundo en el Woman World Cup

Después de que ‘Congrats Japan’ fuera trending topic mundial por varias horas debido al triunfo de la selección femenina en el Woman World Cup (WWC), Twitter anunció que se rompió un nuevo récord.

18-07-11

#Brasil2014: Conoce GolPolítico

La agencia de comunicación, Flock, Animal Político, y el despacho de diseño Éramos Tantos presentaron una aplicación revolucionaria para los usuarios mexicanos que no pueden dejar de hablar de política, aún con el Mundial de fútbol, en la red de microblogging.

13-06-14

COMENTARIOS