Herramientas

Medio público japonés enseña su idioma de forma gratuita en Internet

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de mayo del 2015

La NHK es la única corporación de radiodifusión pública en Japón, y los periodistas deben tener en cuenta su recurso web que enseña a hablar japonés si lo que le interesa es conocer su cultura e idioma para futuras comisiones o viajes a ese territorio.

NHK World tiene una sección en español para empezar a desarrollar las lecciones de manera gratuita. La página principal es muy dinámica y amigable para todos los símbolos en hiragana y katakana que debes aprender para involucrarse con la vida diaria en ese país.

Hay una lista de lecciones que puedes seleccionar y también descargar sin ningún costo. «Hablemos en japonés» contiene gramática básica y expresiones útiles en forma de radionovela que se renuevan cada semana. 

El programa está a cargo de Akane Tokunaga, quien ha desempeñado diversos papeles como docente de idioma japonés desde la década de los 90. Desde el año 2000 enseña la lengua a estudiantes extranjeros en el Programa de Idioma y Cultura Japoneses de la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda. También se ha dedicado a desarrollar materiales de enseñanza, de acuerdo con la web.

Estás en buenas manos. Ingresa desde aquí para empezar a tu propio ritmo.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Sigue la cobertura del terremoto y tsunami en Japón desde Twitter

Los usuarios de Twitter han tomado protagonismo nuevamente tras el terremoto y tsunami en Japón. Actualmente se envía 708 mensajes desde Tokio, según Tweet-o-Meter. Poynter publicó una lista de usuarios que compartimos y agregamos. @TomokoHosaka, reportero de la agencia AP. @hiroko_nakamura, intérprete en Japón. @tamegoeswild, un ciudadano británico. @JarrodLentz, postea muchas fotos. @Good_People, un australiano […]

11-03-11

Twitter ofrecerá traducciones en catalán, vasco y gallego

Twitter habilitó su plataforma de traducción para que la comunidad le ayude en las nuevas versiones de la red social en los idiomas catalán, vasco y gallego. De esta forma, Twitter contará con un público más amplio que manejan esas lenguas.

01-09-15

Haruki Murakami, el escritor que ingresó al periodismo por la puerta grande

Haruki Murakami, a diferencia de muchos escritores, no se inició como periodista. Él se involucró con el oficio tiempo después, cuando Japón sufrió un atentado con gas sarín en el metro de Tokio perpetrado por la secta Aum Shinrikio (Verdad Suprema). Murieron 13 pasajeros, 54 resultaron heridos graves y casi mil personas se vieron afectadas.

17-10-14

COMENTARIOS