Claves

La historia de las redes sociales en una infografía

Por Sofia Pichihua

Publicado el 29 de mayo del 2015

Una infografía de la plataforma de monitoreo de medios sociales Simplify360 revela que actualmente estamos en la «época de oro» de las redes sociales. Este periodo empezó en el año 2001 con el lanzamiento de espacios como aplicaciones de chat, incluyendo ICQ, y una de las plataformas de blogs más importantes, Livejournal .

Sin embargo, a partir de 2001, hubo un flujo constante de innovación social que se inició con la primera enciclopedia crowdsourced, Wikipedia. Wikipedia fue seguido por Friendster, MySpace, Facebook en 2004, y Twitter en 2006. Mientras que Facebook y Twitter son las dos principales plataformas de medios sociales de hoy, MySpace ha prácticamente desaparecido, según Adweek.

La infografía también incluye el lanzamiento de aplicaciones como WhatsApp y Snapchat.

En tanto, en sus inicios, se menciona a Usenet de 1979 y el sistema BBS en finales de los años setenta también. En la era medieval se habla de sitios que permitían subir archivos y compartirlos en 1988.

Revisa el gráfico:

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso de las redes sociales en la agenda de los medios de comunicación

Las plataformas sociales son idóneas para la participación del usuario con la creación, interacción, conversación y viralización de un acontecimiento o hecho relevante que crean una agenda ciudadana para los medios noticiosos.

20-01-20

La evolución de Internet y las redes sociales

En menos de 50 años el mundo ha cambiado con la irrupción de Internet. El Dominical del diario peruano El Comercio publicó una infografía que muestra la evolución de la red y las principales redes sociales.

16-05-11

«Lo digital es una forma de reportería, pero hay que gastar la suela del zapato»

«El secreto del periodismo de investigación no es buscar información sino relaciones», dijo el periodista que participa del Seminario Internacional de Periodismo de Investigación en Lima.

29-05-13

COMENTARIOS