Claves

¿Twitter puede funcionar como un medio de información?

Por Sofia Pichihua

Publicado el 26 de mayo del 2015

Twitter ha sido objeto de estudio desde su fundación en el 2006, pero con mucho más énfasis durante su expansión en el 2008.

Lo cierto es que Twitter cada vez más juega un papel importante para los medios de comunicación. Los periodistas pueden recurrir a este espacio para hallar información y difundir su propio trabajo. El alcance será mayor si aprovecha la coyuntura para continuar conversaciones como publicar mensajes sobre tendencias (trending topics). Asimismo, el alcance se incrementa con el uso de hashtags para filtrar información.

Twitter es tratada como una red social porque permite crear vínculos con contactos conocidos como seguidores. En la página oficial, este espacio se define “como una plataforma que ayuda a crear y compartir ideas e información instantáneamente, sin barreras”. Es decir, la libertad de expresión es lo que prima en Twitter. Y también la inmediatez. Esas características también forman parte de un medio de comunicación, por ello, un grupo de estudiosos prefiere reconocer a Twitter como una red social que también funciona como un medio.

Los investigadores del Departamento de Ciencia Computacional del KAIST determinaron que Twitter es un medio de información en igual o mayor intensidad que una red social debido a varios factores. Uno de ellos es el concepto de followers (seguidores), pues no hay una reciprocidad obligatoria como otros espacios (Facebook, por ejemplo) para estar al tanto de la información difundida en Twitter. Es decir, los usuarios no están obligados a seguir a quien lo sigue. Y lo cierto es que, según su investigación, hay un porcentaje mínimo de usuarios que mantiene el sentido de reciprocidad. Es decir, no existe un interés fijo de mantener relaciones sociales.

Pero sí hay información noticiosa, principalmente entre los temas más hablados en la red social, conocidos como trending topics. Además, otro factor adicional es que en Twitter hay una dinámica interesante sobre la información que uno lee en su cronología. Los retuits (rebote de información) permiten obtener información que de otro modo no se conseguiría.

Pueden descargar el estudio aquí.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

NYT busca a un periodista para que viaje por todo el mundo

El prestigioso diario The New York Times recomienda cada año 52 lugares para visitar. La lista es ambiciosa debido a los tesoros que se pueden encontrar en cada espacio, y un proyecto así también necesita un reportero.

30-10-17

Nuevos formatos de anuncios de video de Twitter permite que marcas cuenten historias

Cuatro de cada cinco personas verán este año vídeo digital, según datos de un estudio reciente de eMarketer. Un nuevo reporte de Nielsen refuerza esta investigación.

19-04-17

Conoce cómo insertar videos publicados en Twitter

Twitter lanzó un widget para que los usuarios puedan insertar los videos nativos publicados en la red social. ¿Cómo hacerlo? Es muy simple.

02-03-15

COMENTARIOS