Claves
Los periodistas deberían actuar como científicos
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de abril del 2015

En un extenso post de la periodista Christie Aschwanden, se reflexiona sobre el rol del periodismo a propósito de los errores en la historia de la revista Rolling Stone, que fue desacreditada por la Universidad de Columbia.
No se trata de hacer un refrito de los problemas del artículo, de acuerdo con Aschwanden. En su opinión, cada escritor toma decisiones cruciales en la escritura, como qué historia que contar, qué detalle destacar y cuáles dejar fuera. «No hay manera de evitar esto, y es el trabajo del periodista contar una historia que sirva al lector, no la fuente. Pero esa historia debe construirse sobre la verdad», asevera.
«Las historias reales son más a menudo desordenadas y banales. Y eso está bien. No todas las historias son inolvidables o exasperantes. Eso no quiere decir que no son importantes», dice sobre la periodista Sabrina Rubin Erdely, quien tuvo la oportunidad de escribir sobre las mujeres como Jackie, pero desde el ángulo más sensacional.
Es por eso que Christie Aschwanden cree que los periodistas deberían ser un poco más científicos. «Cuando una teoría científica se encuentra cara a cara con nuevos hechos, los científicos ajustan la teoría en consecuencia, y los periodistas deben hacer lo mismo», indica.
«Está bien la presentación de informes con una hipótesis, pero al igual que un buen científico, el periodista riguroso debe trabajar duro para refutarla», explica.
¿Qué opinas?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Las redes sociales, los mejores aliados de los periodistas despedidos de El País
Los despidos de trabajadores, sobre todo cuando son masivos, son un tema constante en la cobertura periodística, uno de los tantos que tratamos y que a los pocos días ya ni recordamos. Pero, ¿qué pasa cuando presientes que, tal vez, la última noticia que contarás será la de tu propio despido? Esto les ha pasado a los periodistas del diario El País.
12-11-12
«Las redes sociales están obligando a los dueños de medios a escuchar a la audiencia»
El periodismo está cambiando y no podemos quedarnos mirando este proceso. Conversamos con Rosalía Orozco M, jefe del Centro de Formación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, en México, donde justamente se acaba de presentar una Maestría de Periodismo Digital.
24-11-11
Las lecciones de un editor que renunció
¿Por qué un editor renunciaría al cargo en el contexto de inseguridad que vive Egipto? En una entrevista realizada por International Consortium of Investigative Journalists, el periodista Hisham Allam, exeditor del diario El Watan, cuenta su experiencia.
21-09-13