Claves

Mashable usa un software para conocer tendencias en redes sociales

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de abril del 2015

Mashable tiene 42 millones de visitantes únicos al mes y sobrevive con una redacción de 60 periodistas en todo el mundo. Este sitio se ha vuelto popular por incluir tendencias en redes sociales en su agenda informativa.

¿Cómo encuentra esos temas? El medio digital tiene un software llamado Velocity que le permite agregar noticias y revela los trending topics.

“Es una herramienta de predicción de usos múltiples y nos ayuda a encontrar buenas historias”, dijo Jim Roberts, director ejecutivo de la empresa de información y exeditor del NYT.

Roberts asegura que Mashable trabaja con Big data, es decir, con la información que circula por millones en la red. Ese ruido informativo es filtrado por los periodistas de Mashable, que manejan herramientas para analizar tuits o mensajes de redes sociales.

“Durante décadas, las salas de redacción no se llevaban bien con los datos… La mayoría no sabía qué se consumía y no nos importaba”, dijo. Luego confesó que solo se enfocaban en su poder para conseguir noticias. Sin embargo, eso ya cambió porque los lectores también producen contenido.

“Los datos son nuestros amigos.. es la sangre en Mashable“, dijo el también director de contenidos. Lo que hacen es analizar el comportamiento del público para así producir contenido que también se dirija a nichos.

Vía INMA

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Buenos, malos y nuevos usos de las redes sociales

Por: Silvina Martínez www.infochubut.com Audiencias confiables, usuarios-fuentes, conexión efímera, conversaciones, desintermediación, son algunos de los conceptos que se abordaron en el panel sobre redes sociales durante el V Congreso de Periodismo de FOPEA. Todo está sucediendo. Martín Becerra, investigador y docente de la Universidad de Quilmes, planteó tres puntos de vista desde donde observar a las […]

06-11-10

“El periodista hoy en día tiene muchas más fuentes para retratar la realidad”

Hoy se realizó el webinar organizado por el programa Ética Segura de la FNPI y el Grupo Sura. “Imago mundi: definiendo las fronteras” y estuvo a cargo del colombiano Pablo Francisco Arrieta, quien explicó los cambios y la influencia de la web en distintas áreas de las sociedad actual.

20-04-12

Klout ahora permite programar posts

El sitio de medición de tu influencia en la red, Klout, está interesado en los contenidos propios de su comunidad. Además, busca que sus usuarios compartan esa información en el mejor momento.

28-02-14

COMENTARIOS