Claves

Twitter podría «morir» si no acaba con el «ruido»

Por @cdperiodismo

Publicado el 20 de marzo del 2015

Twitter podría cerrar si no soluciona el gran problema del ruido informativo en la red social. Así lo indicó uno de sus anteriores inversionistas de Twitter, Gary Vaynerchuck en el evento Guardian Changing Media Summit en Londres.

El especialista aseguró que los usuarios ponen mucho más atención a lo que se dice en la red social en general.

“Si Twitter no sigue el camino de Facebook con la cronología de noticias y muestra absolutamente todo, Twitter morirá”, manifestó.

Aseguró que Twitter dejaría de ser popular del mismo modo en el que el promedio de mensajes abiertos en la bandeja de entrada de un correo electrónico cayó del 80% en 1997 al 20%. “Ruido es ruido” manifestó señalando que este es el principal problema de la red social.

Todo depende del algoritmo de Twitter. Se necesita un mayor filtro en su opinión pues hay una comunidad de 288 millones de usuarios activos en esa plataforma.

Manifestó que Facebook tiene una buena respuesta porque no te hace perder tiempo.

Vía Venturebeat

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

15 razones por las que Twitter es efectivo para los medios y periodistas

Alan Rusbridger, director de The Guardian, y apasionado de Twitter, defiende en este artículo el poder de la red de microblogging para el negocio de las noticias. Anteriormente, dijo  que Twitter “es la herramienta periodística más poderosa que ha aparecido en los últimos… umm… diez años”. A continuación las 15 razones de Rusbridger por las […]

19-11-10

A veces es mejor no tuitear: los desafortunados mensajes de un reportero deportivo

El reportero de ESPN Stephen A. Smith contaba los detalles de la suspensión de un jugador de la NFL por agredir a su pareja y luego agregó un comentario personal sobre la violencia doméstica.

25-07-14

Twitter es una herramienta para detectar la propagación de enfermedades

Rastrear la proliferación de una enfermedad y otros infecciones es el reto que se impuso el investigador Adam Sadilek con ayuda de Twitter, informa el sitio The Verge.

04-03-13

COMENTARIOS