Noticias

México: Carmen Aristegui rechaza despido de su equipo de periodistas

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de marzo del 2015

La periodista mexicana Carmen Aristegui expresó su rechazo “categórico” al despido de dos de sus colaboradores en el noticiario radiofónico de MVS, pero anuncio que se mantendrá al aire “en defensa de este espacio”, en una decisión tomada con la aprobación de los reporteros cuyo contrato fue cancelado como informamos ayer. 

Daniel Lizárraga, coordinador de la unidad de investigaciones especiales del noticiario de Aristegui, así como Irving Huerta, integrante de dicho grupo, ya no trabajan en MVS. La conductora expresó de manera enfática su inconformidad con esta decisión.

“Rechazamos categóricamente el despido de nuestros compañeros. Esta decisión instrumentada por la administración de MVS afecta clara y seriamente nuestro trabajo y nuestra generación de contenidos a la audiencia”, remarcó la periodista al iniciar su programa de hoy.

La famosa investigación Casa Blanca sobre la casa de la primera dama de México habría sido el detonante de este problema con MVS, aunque se dice que ha sido la asociación de Aristegui y sus periodistas con la plataforma MéxicoLeaks.

Para Aristegui, esta acción “unilateral” por parte de la emisora no le fue notificada y recalcó que la determinación de seguir al aire fue tomada por todo su equipo de trabajo, con el apoyo de Lizárraga y Huerta.

“El caso MéxicoLeaks es lo que se ha utilizado para detonar esta circunstancia, que nos tiene en un momento delicado y difícil. No vamos a entrar en un pleito artificial, nuestra posición es en defensa de este espacio, sus contenidos y la información.

“Hay preguntas abiertas que deberán ser respondidas sobre qué explica y qué hay de trasfondo de una acción de esta naturaleza, que se ha traducido en una campaña inédita y desproporcionada, en una estridencia mediática” , dijo.

QUE REGRESEN

La periodista invitó a la empresa de comunicaciones a seguir el exhorto del ómbudsman de la empresa, Gabriel Sosa, a resolver las diferencias entre la empresa y el equipo de Primera Emisión.

«Pedimos a MVS que los reinstale. El llamado es a que estén aquí, con el resto del equipo», dijo la periodista que manifestó que la petición era en el mismo sentido y tono que el exhorto de Sosa y del último comunicado de la propia empresa a seguir trabajando con respeto.

Indicó que en su relación contractual existe un mecanismo para revertir el despido de Huerta y Lizágarra, quienes ayer fueron despedidos por la «pérdida de confianza», luego que la empresa consideró que hicieron mal uso de los logos y marcas de la empresa.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: periodista de Veracruz sale del estado por amenazas

Realizar periodismo en el estado mexicano de Veracruz no es seguro. Así lo de muestra la cifra de periodistas asesinados y secuestrados por organizaciones delictivas, que a través de represalias buscan entorpecer el ejercicio informativo.

13-10-14

Indignante: Periodista maya permanecerá en prisión

Continúa el calvario para el periodista maya Pedro Canché, encarcelado el agosto del 2014 luego de haber sido acusado de contratar a un grupo de indígenas para que protesten contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo.

02-03-15

México: Denuncian que canal público censura el periodismo de investigación

El Canal 22 de México es un medio público cuyo mandato, objetivos y visión lo comprometen con el derecho a la información de la sociedad mexicana. Sin embargo, el panorama es preocupante: se ha iniciado una peligrosa estrategia de censura al periodismo de investigación.

23-06-15

COMENTARIOS