Noticias

Serie de reportajes muestra presión en la venta de medios en Venezuela

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de marzo del 2015

Más de 30 periodistas trabajaron durante un año en la realización de una serie de reportajes. El resultados: Los propietarios de la censura. El informe fue realizado en Venezuela por el Instituto Prensa y Sociedad en alianza con Armando.info y Poderopedia.

Los artículos revelan «la opacidad en los procesos de compra-venta de la mayoría de los medios de comunicación. Se muestra cómo las ventas estuvieron forzadas por un conjunto de presiones contra los medios por su línea editorial como la apertura de procesos judiciales y cierre de fuentes de información».

Los cambios de propiedad confirmaron las modificaciones en la línea editorial y la censura a periodistas críticos. Este panorama trajo renuncias y despidos arbitrarios.

«La investigación periodística abarcó tanto técnicas del periodismo de datos como de la reportería clásica. Se conformó un grupo de periodistas que desde distintas regiones de Venezuela se abocó a indagar sobre los nuevos dueños de los medios de comunicación en el país, así como las transformaciones que se dieron en los mismos ante los cambios de propiedad. Para ello, como parte de la investigación documental, acudieron a los registros mercantiles en los distintos estados para conocer detalles sobre la compra-venta. También contactaron a periodistas que trabajaron y trabajan en los medios, así como a los viejos y nuevos dueños. En el caso de los propietarios, la mayoría prefirió permanecer en silencio», se explica.

Se revisó la historia del cambio de propiedad de al menos 25 medios de comunicación que abarcan impresos, radio y televisión en nueve estados del país: Amazonas, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Mérida, Monagas y Zulia.

La investigación fue realizada por los periodistas Emily Avendaño, César Batiz, Mariengracia Chirinos, Juan José Faría, Cristina González, Jhon González-Lindarte, Leopoldo González-Barajas, David Matos, Gabriela Moreno, Katherine Pennacchio, Clavel Rangel, Ana Rodríguez, Yoleida Salazar, entre otros.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio: Las páginas de Facebook utilizan más enlaces y fotos

El analista Quintly estudió unas 100.000 páginas y más de 8 millones de post entre junio de 2014 y junio de 2015, para conocer el modo en que se presenta el contenido.

17-09-15

Facebook comparte ingresos por publicidad con creadores de video

YouTube tiene un serio problema y se llama Facebook. Esta red social ya está ofreciendo a los creadores de video, como la NBA, Fox Sports o Funny or Die, una fracción de ingresos de los anuncios que se venden junto a sus videos desde este otoño en Estados Unidos.

03-07-15

Venezuela: Diario cerró en el Día del Periodista por falta de papel, pero esto ocurrió luego

Indignante y triste. El lunes 27 de junio, Día del Periodista en Venezuela, circuló el último ejemplar del Diario La Verdad del estado Zulia, luego de permanecer tres días sin imprimirse por falta de papel.

30-06-16

COMENTARIOS