Claves

Diario adopta tecnología de cifrado de datos

Por @cdperiodismo

Publicado el 05 de marzo del 2015

The Globe and Mail anunció que quiere que su plataforma sea segura para las fuentes y los denunciantes a la hora de comunicarse con sus periodistas. Es por eso que ahora se convierte en el primer medio de Canadá en usar el sistema SecureDrop.

Ya lo utiliza The New Yorker, The Guardian, The Washington Post y más publicaciones. SecureDrop crea un canal para las comunicaciones anónimas en Internet que pueden estar vinculadas a las fuentes potenciales con los periodistas de investigación.

De esta manera, la comunidad podrá comunicarse con la sala de redacción evitando que terceros puedan interceptar los datos.

El sistema fue diseñado para preservar la libertad de prensa en la era de Internet, que puede ser atentado por los hackers extranjeros, grupos del crimen organizado y agentes de Gobierno que buscan interceptar comunicaciones sensibles.

«Las organizaciones de noticias fuertes dependen de contribuyentes confidenciales valientes», menciona David Walmsley, editor de la organización. El periodista dice que su equipo tiene la intención de perseguir la noticia de forma agresiva y proteger al mismo tiempo a los denunciantes.

SecureDrop enruta los mensajes y documentos a través de la red TOR, una herramienta que cubre las vías específicas utilizadas por las comunicaciones de Internet. Los mensajes y los archivos que se suben se cifran automáticamente.

¿Crees que esta medida es necesaria en tu medio?

Vía The Globe and Mail

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Jefe de la Casa Blanca: ‘Trump debe tomarse en serio cuando dice que la prensa es el enemigo’

Reince Priebus, jefe de la Casa Blanca, aconsejó a los estadounidenses tomar los ataques del presidente de Trump sobre los medios de comunicación «en serio», después de que Donald Trump señalara a la prensa como el «enemigo».

20-02-17

Conoce (des)Iguales, una propuesta de documental transmedia

(des)Iguales es una iniciativa de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia, de Argentina. Este es un proyecto de documental transmedia que busca dar cuenta de las desigualdades que atraviesa Latinoamérica, en diferentes campos: sociales, políticas, económicas, sexuales, etc.

18-07-15

Proyecto busca capacitar a periodistas en la curaduría de contenidos

El bloguero británico Brown Moses (en realidad Eliot Higgins) es una fuente de información clave sobre el conflicto en Siria, entre otros lugares, gracias a su labor como curador de contenidos en YouTube, entre otras redes sociales. Pero eso no lo único que destaca en su actividad diaria.

15-07-14

COMENTARIOS