Claves
España: Despidos afectan calidad en los medios
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de febrero del 2015

La Asociación de la Prensa de Madrid advirtió a los editores que busquen medidas que no supongan más pérdidas de puestos de trabajo en el sector informativo.
La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) reaccionó así ante el despido de 20 trabajadores de la cadena radiofónica COPE, anunciada el pasado 19 de febrero por la dirección.
De acuerdo con la APM esa fue una alerta del riesgo para la calidad de los medios de comunicación y la información que a través de ellos reciben los ciudadanos.
Los puestos de trabajo destruidos en los medios de comunicación ya se acercan a los 12 mil desde 2008. Así se agravan las condiciones en las que trabajan los periodistas y los trabajadores de los medios, quienes también sufren reducciones en los salarios.
En el caso de la COPE, la dirección de la cadena ha justificado los despidos de los 20 trabajadores por motivos económicos. Esta es una causa conocida desde el inicio de la crisis, en 2008.
Vía APM
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La importancia de los derechos de autor en Tumblr
En Tumblr no puedes jugar con los derechos de autor de nadie. Esto quedó claro con el último caso del cierre de un blog popular en la red de microblogging, precisamente porque fue denunciado por usar material ajeno sin permiso.
29-07-13
Esta es la infografía multimedia que ganó el premio Rey de España
La infografía interactiva de «El juicio a las juntas» publicada en Clarín de Argentina ganó el premio Periodismo Rey de España en la categoría Periodismo Digital.
13-01-12
Conoce la fórmula de las publicaciones alemanas para capturar a los millennials
Los esfuerzos de las nuevas empresas de comunicación en captar la atención del público joven ha crecido en los últimos dos años, en contenidos y presencia en redes sociales. En Alemania, sucede lo mismo, con muchas diferencias al modelo estadounidense.
26-10-15