Claves

Los medios que permiten el uso de palabrotas

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de febrero del 2015

En la estación NPR se evita usar palabrotas, pero si la lisura será citada o empleada luego de las 10 de la noche no hay problema. Así lo indica los estándares en dicho medio de comunicación en EE.UU.

Otras organizaciones de noticias tienen reglas similares. Poynter reiteró que Buzzfeed permite estas ‘profanidades’. Sin embargo, hay directrices específicas para el estilo de redacción.

En tanto, The New York Times también dijo que hay que tomar esos temas con pinzas, pero que sí son usadas. De hecho, el diario ha impreso malas palabras en el pasado.

¿Qué pasa en The Washington Post? El uso de obscenidades necesita la aprobación del editor ejecutivo o del jefe de redacción. El capítulo 5 de los estándares del medio brinda orientación sobre esos términos sensibles.

En la agencia AP hay un uso abierto de blasfemias en casos de interés periodístico. Los insultos raciales y otras ofensas no están permitidos, pero si se trata de una cita -al igual que las palabrotas- se pueden emplear.

En el caso de los blogs y columnas de opinión del NYT, se pueden citar las malas palabras pero solo si se ha verificado una cita. Los coloquialismos sí están permitidos.

En tanto, en el San José Mercury News se debe usar puntos suspensivos para insinuar un insulto.

Cuéntamos cómo se usan estos términos en tu redacción.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

#Fightimpunity: Alto a la impunidad de crímenes contra periodistas

En el marco del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, Reporteros sin Fronteras (RSF) denuncia diez casos de impunidad simbólicos, y usa el hashtag #Fightimpunity para difundir la campaña.

01-11-14

Google Photos ya es compatible con Live Photos de iOS

Google Photos ya permite que los usuarios realicen copias de seguridad de las imágenes bajo el formato Live Photos en el iPhone 6 y 6S.

08-03-16

Un diario financiero puede ser valorizado en más de US$100 millones

De acuerdo con un informe de Fox Business, AOL ofreció a BusinessInsider.com–popular sitio de noticias de negocios y tecnología– más de US$100 millones para adquirirlo. Sin embargo, las conversaciones acabaron debido a que ambas partes no lograron fijar el precio ideal.

06-01-14

COMENTARIOS