Herramientas
Dropbox adquiere empresa de proyectos gráficos
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de enero del 2015

Dropbox hizo una compra interesante. Se trata de Pixelapse, una plataforma visual de colaboración en línea. El monto no ha sido revelado, pero ya se trabaja en la integración de los servicios durante el próximo año.
Pixelapse ofrece un espacio en el que los usuarios pueden promover sus proyectos gráficos. Funciona a través de Windows y Mac en más de 50 formatos de archivos y cubre programas como Adobe Photoshop e Illustrator. También permite a los equipos colaborar en distintos archivos, añadir notas y utilizar herramientas para comparar el contenido.
El equipo de Pixelapse informó que seguirá trabajando como un producto independiente para los usuarios existentes y también para prestar servicio a más personas.
Una vez que su servicio está totalmente integrado con Dropbox, Pixelapse ofrecerá un plan de migración para que los usuarios puedan mover su trabajo a las cuentas del sistema de almacenamiento en la nube.
Esta es la segunda adquisición de Dropbox en 2015. La primera fue el sistema de productividad móvil israelí CloudOn hace menos de una semana.
¿Mejorará pronto la experiencia de los creativos y diseñadores?
Vía Pixelapse.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Servicio de llamadas de Line llega a iOS en 10 países
La popular aplicación de mensajería Line ya funciona en iOS, y la comunidad en 10 países tiene la capacidad de probar su servicio de llamadas internacionales.
02-05-14El maestro Pepe Cervera dispara a los diarios
>Ojalá todos los lectores de este blog se tomen el tiempo de prestar atención a Pepe Cervera, maestro de periodistas, tipo genial y voz lúcida en el actual escenario de los medios. Este video no dura cinco minutos (advertencia hecha). Se trata de una gran clase de periodismo en la que se aborda la crisis de los diarios, el impacto de Internet, el manejo de la información y los contenidos de valor.
04-02-10
Examina la trayectoria de un tuit
El arquitecto de información Benoît Vidal, junto con el equipo de MFG Labs, en Francia, desarrolló una aplicación en línea llamada «¿Where Does My Tweet Go?”, la cual permite examinar cómo un tuit se difunde en la red.
29-04-13