Noticias

Así crecen las redes sociales en Arabia Saudita

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 24 de enero del 2015

Las redes sociales son sinónimo de revolución informativa en Arabia Saudita, un país en donde la televisión y los medios de comunicación clásicos están en constante supervisión de las autoridades locales.

De acuerdo con The Economist, los saudíes están recurriendo a diferentes plataformas para acceder a programas de televisión y otros organismos que difunden contenido de entretenimiento, noticias, etc.

Por ejemplo, en Jeddah, la región más liberal del país, una alternativa bastante desarrollada son los canales de YouTube. Esto se ve reflejado en un estudio, que señala que los saudíes miran en promedio 7 videos al día dentro de este sitio.

La misma popularidad tienen las cuentas de Twitter. The Economist señala que 60% de saudíes que usan el Internet tienen un perfil dentro de la red de microblogging. Es más, en el año 2013 fue el país que más usó esta red social en el mundo.

AÚN HAY RESTRICCIONES

Pese al alcance que han logrado las redes sociales en la población, aún existen algunas problemáticas importantes que mencionar.

Una de ellas es que la mayoría de mujeres dentro del país no accedan a la posibilidad de estar conectadas. Esto se ve reflejado en estadisticas que señalan que del total de usuarios de Internet, el 87% son hombres.

Además, existen varias restricciones a compañías. En el 2013 hubo un intento por acabar con WhatsApp, Viber y Skype, por ejemplo.

Más información sobre Arabia Saudita en el artículo publicado en The Economist.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Departamento Estado de EE.UU. incluirá revisión de redes sociales para entregar visas

La propuesta, según diversas agencias, se aplicará a ciudadanos que hayan estado en una zona «bajo el control operativo de una organización terrorista».

06-05-17

Esta herramienta facilita el seguimiento de cualquier tema en redes sociales

El sitio –que cuenta con el apoyo de la aceleradora Estarte.me– fue lanzado a finales del año pasado.

03-09-14

Twitter censura por primera vez una cuenta

A pedido del gobierno alemán, la red social bloqueó el acceso a una cuenta con inclinación neonazi. Los tuits no serán visibles para los usuarios en Alemania, pero sí podrán ser vistos en el resto del mundo.

18-10-12

COMENTARIOS