Noticias
Una película para conocer el trabajo de los fotógrafos de guerra
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 13 de enero del 2015

Viajar a zonas remotas para informar lo que ocurre a través de una cámara es una misión que no muchas personas aceptarían. Pese a los riesgos, son varios los fotógrafos que eligen cubrir conflictos armados y capturar las vivencias de las personas que habitan las comunidades afectadas.
Para una mayor comprensión sobre lo que significa esta profesión recomendamos ver 1000 Times Good Night, un filme que narra la historia de una reportera gráfica que se dedica a hacer reportes desde zonas peligrosas.
Si bien la protagonista disfruta su trabajo, las situaciones a las que está expuesta mantienen en constante preocupación a su familia, que le pide elegir entre ellos o la fotografía.
Dirigida por el fotógrafo y guionista Erik Poppe, 1000 Times Good Night permite comprender al espectador cómo el fotoperiodismo, además de una carrera, es un trabajo de importancia social real que combina el talento con la pasión de todo fotógrafo por comunicar.
Mira el tráiler aquí:
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La guerra de Afganistán en imágenes
Anja Niedringhaus es una de las pocas fotógrafas que ha estado presente en Afganistán para capturarlo todo. Ella ha trabajado como corresponsal en ese país desde 2001, siempre buscando contar la mejor historia de los conflictos internos con sus instantáneas.
05-11-13
Perú: Periodista denuncia robo de sus equipos
El periodista que cubrió la final de un torneo en el conocido club Tennis Las Terrazas Miraflores reportó el robo de su computadora, un lente fotográfico, un flash y una mochila acondicionada para sus equipos. El club no se ha responsabilizado por el robo, informa el diario La Primera.
11-06-14
Fotógrafo quiere dejar un portafolio inspirador antes de perder la visión
El fotógrafo de retratos Ian Treherne tiene éxito pese a la sordera y ceguera que padece.
23-10-17