Claves

Vargas Llosa: No se puede renunciar al derecho de crítica

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de enero del 2015

El reconocido escritor y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fiel a su estilo en su columna para El País de España, defendió al semanario francés que perdió a 10 periodistas el último miércoles.

Para el también periodista, el hecho fue terrorífico, pues se trató de eliminar a casi toda la redacción de la revista Charlie Hebdo, lo cual pone en evidencia algo más grave: «querer que la cultura occidental, cuna de la libertad, de la democracia, de los derechos humanos, renuncie a ejercitar esos valores, que empiece a ejercitar la censura, poner límites a la libertad de expresión, establecer temas prohibidos, es decir, renunciar a uno de los principios más fundamentales de la cultura de la libertad: el derecho de crítica», menciona el escritor.

El asesinato colectivo, de acuerdo con MVLL, tuvo el propósito de que el mundo libre renuncie a los valores mencionados, los cuales son el fundamento de la civilización. «No poder ejercer esa libertad de expresión que significa usar el humor de una manera irreverente y crítica significaría pura y simplemente la desaparición de la libertad de expresión, es decir, de uno de los pilares de lo que es la cultura de la libertad», asevera.

EVITAR LA XENOFOBIA

 

Vargas Llosa refiere que «si no queremos que la barbarie reeemplace a la civilización», se tiene que actuar con «firmeza, sin complejos de inferioridad frente a los que representan el fanatismo, pero también respetando rigurosamente la legalidad que es tan importante como la libertad».

El riesgo que deja el atentado  es el estimulo de la xenofobia a los partidos extremistas, tan peligrosos para la democracia como los fanáticos islamistas, en opinión del columnista. Es por eso que se debe impedir que se difundan los nacionalismos intolerantes y xenófobos.

Se destaca que Francia es un país que fue uno de los fundadores de la cultura de la libertad con la declaración de los derechos humanos. Por eso la tragedia afecta a todas las personas libres de este mundo, quienes –dice MVLL– debemos repetir como lo están haciendo millones de franceses todos los días: «Je suis Charlie Hebdo».

El segundo GIF fue compartido por The Huffington Post en Tumblr.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El rol de los robots en las ediciones de Wikipedia

La mitad de todas las ediciones de Wikipedia son realizadas por robots, de acuerdo con un nuevo estudio de seguimiento de la plataforma, citado en Newsweek. Y según los investigadores de la gran enciclopedia digital, esto es clave para el éxito del sitio crowdsourced.

26-02-14

Turquía: Periodistas son arrestados en agresiva redada

En la madrugada del miércoles, la policía en Estambul allanó la sede de una empresa de medios crítica vinculada al gobierno de Estados Unidos. Utilizó porras, un cañón de agua y gases lacrimógenos.

28-10-15

Cómo la BBC decidió la cobertura de la caída de Gadafi

El corresponsal Gabriel Gatehouse fue el único reportero británico en Sirte cuando se confirmó la muerte de Muamar Gadafi.

22-10-11

COMENTARIOS