Noticias
Las portadas del #CharlieHebdo que quieren censurar
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de enero del 2015

Momentos de tensión se viven en París, Francia, tras el deceso de 12 personas por un ataque terrorista en la sede de la revista satírica Charlie Hebdo. Entre las víctimas está el reconocido editor y director Stephane Charbonnier (Charb), de 47 años.
La revista satírica Charlie Hebdo publicó en 2013 un suplemento especial con un cómic de 64 páginas sobre Mahoma. “Si la gente quiere estar conmocionada, lo estará”, señalo Charbonnier en aquel entonces, asegurando que era permitida de acuerdo con la Ley Islámica.
VEAMOS MÁS PORTADAS:
Revisa toda la colección en la página oficial de Facebook.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«Soy periodista y no delincuente», dice corresponsal de Radio Caracol tras agresión en Venezuela
La periodista Elyangelica González, corresponsal de Radio Caracol Colombia, fue agredida físicamente y su equipo de trabajo fue destruido por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el viernes, 31 de marzo, en las afueras del Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo venezolano (TSJ).
03-04-17
10 reflexiones de Ryszard Kapuscinski sobre el periodismo
Un día como hoy, pero de 1932, nació en Pinsk, Bielorrusia, entonces parte de Polonia, el escritor y periodista Ryszard Kapuscinski, maestro de este oficio, el mismo que nos dejó muy claro una verdad indiscutible: «Las malas personas no pueden ser buenos periodistas».
04-03-13
Una periodista que se unió a las protestas en Egipto
La reportera Shahira Amin renunció a su cargo en la televisión estatal porque la obligaban a emitir información parcial. Este es el testimonio que ofreció para la BBC.
04-02-11