Claves
Lo que pueden aprender los medios de los videoclips interactivos
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de diciembre del 2014

Los televidentes necesitan tener el control de las historias que se desarrollan en un videoclip. Esta fue la idea que tuvo hace cinco años el artista israelí Yoni Bloch.
La tecnología para volver su idea realidad, en ese tiempo, no existía, por lo que Bloch y su equipo desarrollaron por sí mismos lo necesario para grabar un video. El prototipo de dicha experiencia se convirtió en la base de Interlude.
Esta empresa de Bloch se inició en el año 2010. También formó otra empresa conjunta con Warner Music Group, hogar de estrellas como Coldplay y Bruno Mars, llamada Interlude Music.
El ejecutivo de 33 años conversó con The New York Times sobre su propuesta, en la que permite a las personas construir su propia experiencia en un formato básico, en el cual se elige una aventura propia mientras se reproduce un clip.
Al espectador se le pide, mediante preguntas, determinar los sucesos mientras el video se integra perfectamente a cada elección.
coldplay made an interactive video with us! http://t.co/uSFYaTzX4v
— Yoni Bloch (@yonibloch) noviembre 26, 2014
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
El rostro digital de la fundación de Gabo
Desde hace un tiempo me preguntaba quiénes estaban detrás de los contenidos digitales de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). En el 2000, cuando llegué a la casona de la calle San Juan de Dios, en el centro histórico de Cartagena de Indias, tenía una libreta de notas, varios lapiceros y los libros de […]
12-01-10
España vs Chile generó más de 8 millones de tuits
El equipo español estuvo bajo una intensa presión, pues la semana pasada perdió en su debut contra Holanda (1 -5).
18-06-14
Cuando The New York confunde países en las redes sociales
El diario The New York Times cubría el torneo de Wimbledon, uno de los más importantes de tenis en el mundo, y hubiera sido como cualquier otro suceso de no haber cometido el error de cambiarle la nacionalidad precisamente al ganador del evento, el escocés Andy Murray, en Twitter.
08-07-13